Marxismo cultural

El marxismo cultural es una corriente marxista alternativa al marxismo ortodoxo basado en el antagonismo entre el proletariado y la burguesía, que resalta la importancia de la hegemonía cultural como factor clave en la dominación capitalista y realiza una crítica de la civilización y cultura occidentales, basadas en la religión y la tradición (en términos marxistas ortodoxos, la superestructura) considerándolas como el freno principal a la revolución socialista. Los principales impulsores de esta corriente ideológica fueron el italiano Antonio Gramsci y el húngaro Georg Lukacs. A partir de ahí dicha corriente se convirtió en la base ideológica de la Escuela de Frankfurt, sobre la que se construiría la Teoría Crítica.

Así pues, según los ideólogos del marxismo cultural, las contradicciones del capitalismo y la clase trabajadora por sí solos serían incapaces de llevar a término la lucha de clases, y se haría necesario la destrucción de los valores occidentales, como base fundamental del capitalismo, para la instauración de una sociedad socialista. Para ello, sería necesario la alianza de todos los sectores que se consideran agraviados por dichos valores, mujeres, homosexuales, gentes de raza no blanca entre otros. El feminismo, la ideología de género, las luchas LGTB y contra el racismo, serían pues las nuevos frentes desde los que habría que atacar al capitalismo. Desde finales del siglo XX, la izquierda política ha asumido estas reivindicaciones, y de hecho conforman el núcleo de su programa ideológico.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Marxismo cultural" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 16/08/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Notas en los márgenes

Maciek Wisniewski

Uno. Microverses (2022, pp. 137), de Dylan Riley (1971), profesor de sociología en la Universidad de California en Berkeley y editor de New Left Review, pequeño y a la vez denso libro, es producto de dos momentos particulares: la enfermedad y la muerte de su esposa y los tiempos pandémicos de confinamiento (bit.ly/3Bi1VrL). En este sentido, como una mezcla de notas cortas sobre la política, la experiencia personal y la sociología y el marxismo, escritas a mano durante las esperas en el hospital y el descanso de las clases por Zoom, es un intent...

El padre de la teoría posmoderna

https://www.elcorreo.com/culturas/territorios/padre-teoria-posmoderna-20220813220553-nt.html

El concepto de posmodernidad se asocia a la atmósfera sociocultural que define al mundo occidental en la actualidad, tanto en el ámbito cultural como en el artístico o en el que se refleja en la organización política, económica y social. Todos están en relación con la configuración de la sociedad y con los acontecimientos y transformaciones que en ella acaecen. El movimiento posmoderno se caracteriza por cuestionar las formas y modos hegemónicos de definir e interpretar las ideologías y las formas de concebir la realidad y los acontecimientos h...

Socialismo en comiquitas

Papel Literario

Por CELINA CARQUEZ Recuerdo a mi hermana sentada en una butaca leyendo un libro de comiquitas con cara de fascinación. B. tendría 11 años y yo 8. Quería arrancárselo de las manos y ver qué era lo que le hacía tanta gracia, la mantenía concentrada y pasando de una hoja a otra. Era un libro breve, así que tan pronto terminó lo echó en el revistero. Se llamaba Cuba para principiantes y lo firmaba un tal Rius. Confieso que solo lo ojeé. Claro que ya sabía leer y muy bien. Pero ese no era un libro para niños… Apenas leía los diálogos cuando alguno d...

Lo que los videojuegos hubieran inspirado a Karl Marx: “No es posible emancipar a los ‘gamers’, pero sí cambiarlos”

Jaime Lorite

En el videojuego Little Big Workshop (2019), el jugador es el administrador de una fábrica y su misión es llevarla a los máximos niveles de eficiencia. Los personajes existen solo para ser exprimidos laboralmente. Cuando algunos llevan demasiado tiempo trabajando, caen rendidos al suelo, mientras otros compañeros les esquivan y continúan la tarea. Después de descubrir este juego, Antonio Flores Ledesma (Villafranca de los Barros, Badajoz, 32 años) se hizo la pregunta obvia: ¿qué diría Karl Marx? “El marxismo como sistema de pensamiento tiende a...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Déficit democrático

La expresión déficit democrático hace referencia a los aspectos de un régimen político que no se corresponden con el estándar o idea de democracia generalmente aceptado, especialmente en el caso de aquellos regímenes que sson pretendidamente democráticos o presumen de serlo. Por ejemplo, se consider...

Socialismo marxista

El socialismo marxista es un modelo económico y social tal como se define desde el marxismo. En un principio, describe una sociedad en la que los medios de producción está en manos de los trabajadores, en oposición absoluta al capitalismo, en el que la propiedad privada de los medios de producción, ...

Oligarquía

Oligarquía (del griego antiguo, «oligos», pocos) es un sistema de gobierno de un país en el que unos pocos individuos pertenecientes a una élite gobiernan el país y lo someten a sus intereses, acumulando el mayor poder posible. Por metonimia se llama también oligarquía a esa propia élite que tiene e...

Disidencia

Disidencia es el conjunto de opiniones y actitudes críticas contra la praxis política e ideología desarrollada por un régimen político, partido u otra institución con poder. Frecuentemente surge como reacción al dogmatismo, autoritarismo y represión desplegadas a partir de esa praxis o ideología. Po...