Despersonalización del poder
El principio de despersonalización del poder se refiere al principio que debe imperar en las instituciones políticas en democracia según el cual el poder político, en sus vertientes legislativa, ejecutiva y judicial, debe desarrollarse sin encarnarse en personas en concreto, de forma que el poder político no se ejerza de forma personalista o centrada en sus individualidades e intereses. De este modo, con el objetivo de evitar una identificación entre el cargo de poder y una persona, es primordial establecer mecanismos de alternancia y control, y que el ejercicio del poder se lleve a cabo en base a la descentralización y reparto de competencias entre diferentes agentes, todo ello en aras de de asegurar que la acción de gobierno se realice en beneficio de toda la comunidad, y no solo a merced de la voluntad o perspectiva personal de los mandatarios.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Despersonalización del poder" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 26/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
MindFit responde, diferencias entre estrés laboral y Síndrome de Burnout
Emprendedores de Hoy
“Recordando al escritor Javier Galarza (1968 – 2022)”
Rolando Revagliatti
Mar García Puig: «La ansiedad es muy difícil de verbalizar. Es como un mecanismo de defensa que te priva del lenguaje»
Herme Cerezo
¿Para cuándo un trampantojo de Belarra en Madrid?
Jesús Salamanca
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!