Despersonalización del poder

El principio de despersonalización del poder se refiere al principio que debe imperar en las instituciones políticas en democracia según el cual el poder político, en sus vertientes legislativa, ejecutiva y judicial, debe desarrollarse sin encarnarse en personas en concreto, de forma que el poder político no se ejerza de forma personalista o centrada en sus individualidades e intereses. De este modo, con el objetivo de evitar una identificación entre el cargo de poder y una persona, es primordial establecer mecanismos de alternancia y control, y que el ejercicio del poder se lleve a cabo en base a la descentralización y reparto de competencias entre diferentes agentes, todo ello en aras de de asegurar que la acción de gobierno se realice en beneficio de toda la comunidad, y no solo a merced de la voluntad o perspectiva personal de los mandatarios.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Despersonalización del poder" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 26/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

MindFit responde, diferencias entre estrés laboral y Síndrome de Burnout

Emprendedores de Hoy

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante un estímulo, una reacción frente a la presión de una situación laboral. Es un fenómeno que puede resultar beneficioso para lograr mejores resultados en el trabajo y avanzar, siempre y cuando esté regulado. Si no se controla, puede ser peligroso para la salud, tanto física como mental, pudiendo provocar daños a largo plazo. Para evitar esto, es importante aprender a manejar el estrés laboral, entendiendo el significado que se otorga a la situación demandante, además de prestar atención al estado...

“Recordando al escritor Javier Galarza (1968 – 2022)”

Rolando Revagliatti

Nació el 27 de febrero de 1968 en Buenos Aires, ciudad en la que residió hasta su fallecimiento “Recordando al escritor Javier Galarza (1968 – 2022)” Archivado en: Cultura · Entrevista · Javier Galarza · Escritor · Poeta · Músico Rolando Revagliatti | miércoles, 30 de agosto de 2023, 09:07 Javier Galarza nació el 27 de febrero de 1968 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, República Argentina. Es Profesor Asociado de la Fundación Centro Psicoanalítico Argentino. Además de dictar numerosos cursos en instituciones ha participado en festivales ...

Mar García Puig: «La ansiedad es muy difícil de verbalizar. Es como un mecanismo de defensa que te priva del lenguaje»

Herme Cerezo

Entrevista a la autora de ‘La historia de los vertebrados’, novela sobre el miedo materno y una herida personal que conecta con luchas universales y el relato de las mujeres locas que nos precedieron Mar García Puig: «La ansiedad es muy difícil de verbalizar. Es como un mecanismo de defensa que te priva del lenguaje» Archivado en: Libros · Entrevista · Mar García Puig · Escritora · Novela · Libros / Entrevista Herme Cerezo | sábado, 1 de julio de 2023, 11:20 Mar García Puig llegó a València precedida de elogiosas críticas vertidas por algunos e...

¿Para cuándo un trampantojo de Belarra en Madrid?

Jesús Salamanca

«Un trampantojo es una trampa o ilusión con que se engaña a alguien haciéndole ver lo que no es. Eso es el cartelón de Tomas Díaz, el hermano de Ayuso» ¿Para cuándo un trampantojo de Belarra en Madrid? Archivado en: Opinión · La tronera · Cartel · Hermano · Díaz Ayuso · Ione Belarra · Izquierda · Socialismo · comunismo Jesús Salamanca | lunes, 29 de mayo de 2023, 10:02 ¡Hay que ver cuánto indigente intelectual y patito feo de la política ha aterrizado en el escenario del politiqueo! Se dice que son los responsables de la degradación de la polít...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Reformas sociales

Las reformas sociales son aquellas políticas públicas tendentes a promover nuevos derechos y fomentar programas y ayudas, tanto para el conjunto de la población, a través del reforzamiento de los servicios y prestaciones públicas, como para aquellos sectores más vulnerables y en riesgo de exclusión,...

Sección electoral

Una sección electoral es una demarcación geográfica y administrativa, parte de una cricunscipción electoral, constituidas a efectos de organización electoral y a la que corresponde una mesa electoral. En España, las secciones electorales se constituyen con un mínimo de 500 y un máximo electorales, c...

Depuración política (purga política)

Una depuración política o purga política es un tipo de represión política que persigue a toda disidencia o voz crítica dentro de una organización política, administración gubernativa o poder política. Puede ejercerse a diferentes niveles; puede llevar al ostracismo o invisibilidad al disidente, a su...

Partido de masas

Un partido de masas es aquel partido de corte generalmente populista que se erige como representante y defensor de los intereses de una clase o grupo social, frecuentemente incluyendo a la clase trabajadora como clase de referencia, y que basa su acción política en la movilización de dicho sector so...