Bipartidismo

El bipartidismo es un sistema político en el que son dos los partidos los que se reparten mayoritariamente el poder en las instituciones políticas en un país, alternándose a la cabeza de estas con mayor o menor periodicidad y sin dejar espacio político relevante, al menos a nivel nacional, a otras fuerzas minoritarias y periféricas. En la actualidad, en situaciones de bipartidismo los dos partidos suelen situarse a la izquierda y a la derecha respectivamente del espectro político. El bipartidismo ha sido habitual en la Transición Española, entre el PSOE (socialdemócrata) y PP (conservador liberal), antes AP. Históricamente el bipartidismo fue también el sistema político durante la Restauración Borbónica, entre 1874 y 1923, entre el partido liberal y el partido conservador, de forma además antidemocŕatica y fraudulenta, a través del turnismo entre los dos partidos. Otro país con un sistema bipartidista claro son los Estados Unidos de América, donde son el Partido Demócrata y el Partido Republicano los que se disputan exclusivamente el poder.

Puede interesarte también

  • Pluripartidismo


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Bipartidismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Estado centralizado (estado centralista)

Un estado centralizado o estado centralista es aquel estado que se organiza desde un poder y  autoridad únicas, a través de una administración central y principal, otorgando competencias mínimas a regiones, provincias y municipios. En Europa, un ejemplo claro de estado centralista es Francia. ...

Gobierno de concentración

Un gobierno de concentración, también llamado gobierno de concentración nacional,  es un gobierno que en circunstancias y situaciones difíciles, relacionadas con inestabilidad política y social, agresiones externas, guerra o catástrofes, reúne en su seno a la mayor cantidad de fuerzas y pa...

Representación política

La representación política es la propiedad del sistema político democrático en el que los miembros de la comunidad política soberana no toman las decisiones de forma colectiva en cada caso, sino a través de un órgano institucional que viene a representar las voluntades heterogéneas de aquellos miemb...

Nacionalidad

La nacionalidad es el nexo entre una persona y una nación o país determinado, caracterizada por otorgar derechos y obligaciones para esa persona, en particular ser ciudadano de la misma y, en consecuencia, miembro o parte del sujeto de soberanía en los regímenes constitucionalistas. Existen diversas...