Bipartidismo

El bipartidismo es un sistema político en el que son dos los partidos los que se reparten mayoritariamente el poder en las instituciones políticas en un país, alternándose a la cabeza de estas con mayor o menor periodicidad y sin dejar espacio político relevante, al menos a nivel nacional, a otras fuerzas minoritarias y periféricas. En la actualidad, en situaciones de bipartidismo los dos partidos suelen situarse a la izquierda y a la derecha respectivamente del espectro político. El bipartidismo ha sido habitual en la Transición Española, entre el PSOE (socialdemócrata) y PP (conservador liberal), antes AP. Históricamente el bipartidismo fue también el sistema político durante la Restauración Borbónica, entre 1874 y 1923, entre el partido liberal y el partido conservador, de forma además antidemocŕatica y fraudulenta, a través del turnismo entre los dos partidos. Otro país con un sistema bipartidista claro son los Estados Unidos de América, donde son el Partido Demócrata y el Partido Republicano los que se disputan exclusivamente el poder.

Puede interesarte también

  • Pluripartidismo


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Bipartidismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Comunidad nacional

Una comunidad nacional es un conjunto de personas que abraza una identidad común en lo cultural y a partir de allí construye una identidad como sujeto político nacional, pudiendo desarrollar eventualmente el derecho a decidir su futuro como sujeto soberano. ...

Municipalismo

El municipalismo es una tendencia política que aboga por el municipio y las comunidades locales que lo integran como eje de acción y participación política, abogando por ello por una mayor autonomía de los municipios, democracia participativa, desarrollo de capital social y capacidades locales en to...

Regionalismo

Este artículo versa sobre el regionalismo como movimiento político interior a un país. El regionalismo como estrategia diplomática o geopolítica internacional responde a otro concepto. Los regionalismos son ideologías y movimientos políticos centrados en la afirmación de la diferencia de una regió...

Burguesía

La burguesía se definió inicialmente, en la Edad Media, como una clase social inferior a la nobleza, pero superior al pueblo llano por su iniciativa y capacidad económicas, en los sectores del artesanado y comercio y asentados en los burgos o ciudades. Sin embargo, durante el Antiguo Régimen sigui...