Bipartidismo

El bipartidismo es un sistema político en el que son dos los partidos los que se reparten mayoritariamente el poder en las instituciones políticas en un país, alternándose a la cabeza de estas con mayor o menor periodicidad y sin dejar espacio político relevante, al menos a nivel nacional, a otras fuerzas minoritarias y periféricas. En la actualidad, en situaciones de bipartidismo los dos partidos suelen situarse a la izquierda y a la derecha respectivamente del espectro político. El bipartidismo ha sido habitual en la Transición Española, entre el PSOE (socialdemócrata) y PP (conservador liberal), antes AP. Históricamente el bipartidismo fue también el sistema político durante la Restauración Borbónica, entre 1874 y 1923, entre el partido liberal y el partido conservador, de forma además antidemocŕatica y fraudulenta, a través del turnismo entre los dos partidos. Otro país con un sistema bipartidista claro son los Estados Unidos de América, donde son el Partido Demócrata y el Partido Republicano los que se disputan exclusivamente el poder.

Puede interesarte también

  • Pluripartidismo


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Bipartidismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Estado laico

Estado laico es aquel estado que se constituye y actúa de forma totalmente libre y autónoma frente a cualquier religión, y que respetando el culto de las diferentes religiones y creencias, no asume como propio ningún principio de ninguna de ellas. De esta forma, y a diferencia del estado aconfesiona...

Subversión

La subversión (del latín subverto, "revolucionar") es la agitación, disrupción o cualquier actitud o acción rebelde contra el orden establecido desde una posición hegemónica, como los valores morales, los cánones culturales, la confusión, el vuelco y la destrucción del sistema socioeconómico y de lo...

Centralización del poder

En referencia al Estado, la centralización del poder es la concentración de este bajo una única autoridad, de forma que es esta la que ejerce el control absoluto y toma todas las decisiones relevantes. A lo largo de la historia, la centralización del poder ha sido la caracterśitica del absolutismo y...

Internacionalismo (colaboración internacional)

Quizás estas interesado en el internacionalismo como movimiento de lucha obrera. El internacionalismo es la corriente política que apoya y fomenta la colaboración entre diferentes estados para afrontar y solucionar problemas que afectan al conjunto de ellos, a través de conferencias internacionales...