Sufragio directo

Sufragio directo o voto directo es aquel sistema de votación en el que son los electores los que tienen derecho a elegir y eligen directamente a las personas que van a ostentar el cargo político a elegir, sin recurrir a intermediarios o representantes elegidos por ellos. Por ejemplo, en España, las elecciones a las Cortes Generales son de sufragio directo en relación a los diputados y senadores, pero de sufragio indirecto respecto al presidente, ya que este es elegido por los diputados que representan a sus electores.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sufragio directo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

ONPE eligió más de 500 mil miembros de mesa para las elecciones regionales y municipales

Edgar Mandujano

Un total de 505,938 ciudadanos fueron seleccionados como miembros de mesa, entre titulares y suplentes, para las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre, informó la Oficina Nacional de Procesos Electores (ONPE). A través de un sorteo público, las 93 oficinas descentralizadas de procesos electorales seleccionaron a tres miembros de mesa titulares y tres suplentes para cada una de las 84,323 mesas de sufragio que deberán instalarse en la jornada electoral. Desempeñará el cargo de presidente quien haya sido designado primer titular y ...

TSE alista ejecución de voto en el exterior ante silencio de la Asamblea

GabrielaVillarroel

Técnicos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) alistaron una propuesta para ejecutar el voto en el exterior de forma electrónica y por internet, debido a que la Asamblea Legislativa sigue sin aprobar la Ley Especial de Sufragio en el Extranjero y ya retrasó el Plan General de Elecciones (PLAGEL) de 2024. LA PRENSA GRÁFICA tuvo acceso a un informe emitido por la recién creada "Comisión para la coordinación del PLAGEL 2024 para el Sufragio en el Extranjero", que propone al menos 17 puntos para viabilizar la aplicación del voto en el extranjero, al...

ONPE inicia impresión de las cédulas de sufragio para las Elecciones Internas

Edgar Mandujano

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició este jueves 14 de abril la impresión de las cédulas sufragio que se utilizarán en las Elecciones Internas de las organizaciones políticas del próximo 15 de mayo. La actividad se desarrolla luego que en la víspera se cumpliera con realizar la prueba de color y presentación de los modelos de cédula ante los personeros de organizaciones políticas asistentes, en presencia de representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIE...

INE: del sufragio efectivo al sufragio controlado

Samuel Palma

Es una curiosidad, pero el lema de Porfirio Díaz en el Plan de Tuxtepec cuando planteó su aspiración presidencial sobre la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada en 1876 fue el de “sufragio libre no reelección”; a su vez, la proclama maderista de 1910 fue la de “sufragio efectivo no reelección”. Uno encabezó una rebelión en tal cometido, el otro una revolución; mientras el primero pronto se desdijo en los hechos del contenido de su apotegma, el segundo lo legó como máxima para las futuras generaciones. Además de la anécdota, la referencia subr...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Estado corporativo (régimen corporativo)

El estado corporativo o régimen corporativo es la estructura de estado que, considerando el estado y sociedad como formas orgánicas, dispone a los diferentes colectivos sociales al servicio del estado y sociedad, generalmente favoreciendo los intereses de la oligarquía y burguesía y adoptando formas...

Sindicatos corporativos o profesionales

Los sindicatos corporativos o profesionales son aquellos que agrupan a los trabajadores de una determinada profesión o colectivo profesional. Son sindicatos croporativos típicos aquellos que agrupan de forma segregada o separada por ejemplo a policía, bomberos, médicos, ferroviarios y  pilotos....

Representación política

La representación política es la propiedad del sistema político democrático en el que los miembros de la comunidad política soberana no toman las decisiones de forma colectiva en cada caso, sino a través de un órgano institucional que viene a representar las voluntades heterogéneas de aquellos miemb...

Estado centralizado (estado centralista)

Un estado centralizado o estado centralista es aquel estado que se organiza desde un poder y  autoridad únicas, a través de una administración central y principal, otorgando competencias mínimas a regiones, provincias y municipios. En Europa, un ejemplo claro de estado centralista es Francia. ...