Depuración política (purga política)

Una depuración política o purga política es un tipo de represión política que persigue a toda disidencia o voz crítica dentro de una organización política, administración gubernativa o poder política. Puede ejercerse a diferentes niveles; puede llevar al ostracismo o invisibilidad al disidente, a su expulsión de los centros de decisión y poder, la retirada de todo tipo de responsabilidad y tarea en el ámbito público, su persecución y castigo e incluso su eliminación física. 

Es en los régimenes totalitarios donde la depuración política adquiere su máxima expresión, de forma implacable y con toda crudeza, con el objetivo de reforzar el discurso único del régimen político instaurado, aunque también ocurren purgas de forma más o menos solapada en los régimenes democráticos al uso. De hecho, puede decirse que las depuraciones políticas pueden ocurrir en cualquier sistema de poder. 

Las depuraciones y purgas han sido una constante a lo largo de la historia, al ritmo de los vaivenes del poder. Como ejemplos, podemos citar las purgas estalinistas en la Unión Soviética, y en España, la depuración política en la educación, la universidad y otras instituciones del estado tras la instauración del régimen franquista. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Depuración política (purga política)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 09/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Personalización del poder (personificación del poder)

La personalización del poder o personificación del poder, especialmente nel ámbito polñitico hace referencia a la asociación o identificación que se realiza de un personaje político con el poder. Puede afirmarse que la personalización del poder no es más que la concreción en una única persona del li...

Desjudicialización

La desjudicialización es la resolución dialogada, negociada y consensuada, en los ámbitos político, social o económico, de una discrepancia o de un problema o conflicto social entre instituciones que se ha derivado a los tribunales en busca de una resolución jurídica o sancionadora. Se trata con ell...

Protoproletariado

Un protoproletariado es un grupo o clase social que en las etapas previas al capitalismo se constituye como fuerza de trabajo potencial para el desarrollo del capitalismo en sus etapas previas. El protoproletariado por antonomasia vino constituido en Europa por la clase social de los siervos en la E...

Triunvirato

En la Antigua Roma un triunvirato era una magistratura u autoridad política y administrativa de una ciudad compuesta por tres magistrados. Por extensión, en la actualidad el término de aplica a cualquier órgano de decisión compuesto por tres personas. ...