Depuración política (purga política)

Una depuración política o purga política es un tipo de represión política que persigue a toda disidencia o voz crítica dentro de una organización política, administración gubernativa o poder política. Puede ejercerse a diferentes niveles; puede llevar al ostracismo o invisibilidad al disidente, a su expulsión de los centros de decisión y poder, la retirada de todo tipo de responsabilidad y tarea en el ámbito público, su persecución y castigo e incluso su eliminación física. 

Es en los régimenes totalitarios donde la depuración política adquiere su máxima expresión, de forma implacable y con toda crudeza, con el objetivo de reforzar el discurso único del régimen político instaurado, aunque también ocurren purgas de forma más o menos solapada en los régimenes democráticos al uso. De hecho, puede decirse que las depuraciones políticas pueden ocurrir en cualquier sistema de poder. 

Las depuraciones y purgas han sido una constante a lo largo de la historia, al ritmo de los vaivenes del poder. Como ejemplos, podemos citar las purgas estalinistas en la Unión Soviética, y en España, la depuración política en la educación, la universidad y otras instituciones del estado tras la instauración del régimen franquista. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Depuración política (purga política)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 09/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Partido burocrático de masas

Según los modelos de partidos políticos establecidos por Angelo Panebianco, un partido burocrático de masas es un partido con una burocracia fuerte jerarquizada que organiza una amplia base de militantes aflliados fuertemente ideologizada. Se contrapone al modelo de partido profesional electoral, qu...

Pronunciamiento

Un pronunciamiento militar es un levantamiento de mandos militares con el objetivo de hacer una demostración de fuerza, llamamiento popular, proclamación o reivindicación de tipo político, con el objetivo de derrocar al gobierno y establecer un nuevo gobierno o  régimen político. Generalmente, ...

Bipartidismo

El bipartidismo es un sistema político en el que son dos los partidos los que se reparten mayoritariamente el poder en las instituciones políticas en un país, alternándose a la cabeza de estas con mayor o menor periodicidad y sin dejar espacio político relevante, al menos a nivel nacional, a otras f...

Concordato

El concordato es un tratado acordado y firmado entre el Vaticano y el gobierno de otro país, que regula el estatus y la actuación de la Iglesia católica en dicho país, así como sobre el laicismo y las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Un importante concordato en la historia fue el Concordato ...