Democracia representativa

La democracia representativa es una forma de de democracia, opuesta a la democracia directa, en la que las decisiones colectivas se toman generalmente, por parte de los representantes elegidos por los ciudadanos en elecciones democráticas (consulta, además el artículo: Representación política). Su ventaja frente a la democracia directa se relaciona fundamentalmente con la eficiencia y rapidez a la hora de tomar decisiones. Sin embargo, se discute si las democracias representativas son verdaderas democracias igualitarias, en el sentido de que los representantes políticos forman muchas veces un grupo social o corporativo, a través de los partidos políticos, que defiende más bien sus intereses propios y las élites que los apoyan que los colectivos. El origen de las democracias representativas se sitúa a finales del siglo XVIII y principios del XIX, con el advenimiento de las democracias liberales, siendo Reino Unido, Estados Unidos y Francias los primeros estados que adoptaron dicho sistema. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Democracia representativa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 29/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Voto secreto (sufragio secreto)

El voto secreto o sufragio secreto es la condición indispensable para el libre otorgamiento del voto, que debe garantizar que el voto emitido no debe ser conocido más que por uno mismo, sin imposiciones ni controles de ningún tipo. Hay varios medios para que el voto sea secreto, entre ellos que el v...

Gobierno paritario

Un gobierno paritario es aquel tiene entre sus ministros u otro tipo de miembros a un número similar o igual de hombres y mujeres, con el objetivo de garantizar una representación equitativa de los sexos e impulsar de esta forma una sociedad libre de sexismo. En sentido más maplio, puede hacer refer...

Igualdad política

Igualdad política es el derecho a ejercer que tienen todas las personas y grupos, partidos políticos y candidatos,  a la libertad de participación y acción política desde cualquier ideología y en igualdad de condiciones, desde el derecho individual y personal al voto sin ningún tipo de restricc...

Soberanía compartida

La soberanía compartida es la característica del régimen político en el que la soberanía, como poder político fundamental, recae tanto sobre el monarca como sobre el pueblo a través de sus representantes en las Cortes. Puede concretarse de diferentes formas, como por ejemplo a través del nombramient...