Contrarrevolución
Una contrarrevolución es un levantamiento o rebelión popular o militar opuesto a un cambio revolucionario en marcha o más o menos consolidado, que persigue volver al anterior estatus político o socioeconómico con el que ha acabado o pretende acabar la revolución. De esta forma, se dice que las contrarrevoluciones tienen un carácter reaccionario.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Contrarrevolución" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 09/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Régimen republicano
Un régimen republicano en un tipo de régimen político en que la soberanía recae en el pueblo o ciudadanía, de forma libre y democrática, especialmente en contraposición al régimen de la monarquía, y en base a un sistema político con una estricta separación entre el poder legislativo, el poder ejecut...
Unipartidismo (sistema de partido único)
El unipartidismo, sistema unipartidista o sistema de partido único hace referencia a la característica del sistema político de un estado en el que solo puede concurrir a las elecciones y por tanto participar en el gobierno un único partido político, aunque pueda permitirse o tolerarse la existencia ...
Libertad de opinión
La libertad de opinión es uno de los derechos fundamentales recogido en la Declaración Universal de Derechos Humanos, más exactamente en sus artículos 18 y 19. Se establece como derecho junto a la libertad de expresión y consiste exactamente en el derecho a no verse molestado o coaccionado para tene...
Sufragio obligatorio
El sufragio obligatorio o voto obligatorio es el deber de votar para todo ciudadano inscrito en el censo cuando son convocadas elecciones. En España, se estableció el sufragio o voto obligatorio en la Ley Electoral de 1907, impulsada por el gobierno conservador de Antonio Maura. El objetivo del sufr...