Libertad sindical

La libertad sindical es el derecho colectivo a fundar sindicatos y afiliarse y militar individual y libremente en ellos, con el objetivo de defender los derechos individuales y colectivos de la clase trabajadora en su oposición natural a los intereses del empresario, y con la única condición de respetar los estatutos sindicales y las leyes vigentes. De la libertad sindical y relacionada con ella, se derivan otros derechos para el trabajador como el derecho a la negociación colectiva y el derecho a la huelga. Sin embargo, la libertad sindical queda condicionada en gran medida por la representatividad del sindicato dentro de cada empresa: un sindicato sin representatitividad sindical no podrá erigirse como defensor de los derechos trabajadores ni participar como agente válido en una negociación colectiva.

Ver, asimismo

  • Sindicato de clase
  • Sindicato vertical


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Libertad sindical" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/11/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

La falacia de la Libertad Sindical

agendapropia.mx

AGENDA SINDICAL Por Carlos Carral Hernández Según la página de la Organización Internacional del Trabajo -OIT-, el 1 de Abril de 1950, nuestro país ratificó el Convenio 87 relativo a la Libertad Sindical y la protección del derecho de sindicación, casi 75 años después podemos decir sin temor a dudas, que la Libertad Sindical en un derecho que en nuestro país aún no ha nacido, que está en medio de labor de parto y que trae el cordón umbilical enredado en el cuello. La idea de Libertad Sindical, lejos de ser un ideal que realmente esté dignifican...

Los líderes sindicales tienen miedo a la libertad sindical y esperan un milagro legislativo

Por Vladimir Ricardo

Para poder entender la situación actual de los sindicatos en México, así como la reforma de 2019, hay que colocar dos puntos en la línea del tiempo anteriores a la reforma laboral. El primero fue la lucha doméstica que durante décadas los trabajadores organizados estuvieron peleando por tener oportunidad de cambiar a los sindicatos o líderes que conocemos como líderes charros; el segundo momento se da cuando se aceptan los términos del Anexo 23-A del T-MEC, en materia de libertad sindical y se ratifican por nuestro país los convenios 087 y 098 ...

Con paso firme hacia la democracia sindical

Napoleón Gómez Urrutia

Durante más de 36 años del pacto neoliberal entre empresarios y gobierno, los sindicatos de protección patronal fueron las instituciones que sirvieron para perpetuar el sistemático resquebrajamiento de los derechos laborales. A través de la simulación, se burló la ley hasta que fue posible implementar un esquema generalizado de precarización en el trabajo. La firma de contratos colectivos de protección; la imposición de líderes sindicales, la simulación de asambleas y otras decisiones que se tomaban a espaldas de los trabajadores, se tradujeron...

La CIT, una nueva era del sindicalismo mexicano

Napoleón Gómez Urrutia

A poco más de tres años de la creación de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), hemos sentado las bases, de arriba hacia abajo, para construir un modelo sindical democrático, libre, moderno, progresista y con justicia laboral. Durante décadas, la clase trabajadora mexicana fue víctima de la corrupción, la indiferencia y complicidad de empresarios, gobiernos neoliberales y sindicatos que dejaron de escucharlos y representarlos. El charrismo intentó frenar la movilización y organización de los trabajadores, creando sindicatos débi...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Municipalismo

El municipalismo es una tendencia política que aboga por el municipio y las comunidades locales que lo integran como eje de acción y participación política, abogando por ello por una mayor autonomía de los municipios, democracia participativa, desarrollo de capital social y capacidades locales en to...

Partido de masas

Un partido de masas es aquel partido de corte generalmente populista que se erige como representante y defensor de los intereses de una clase o grupo social, frecuentemente incluyendo a la clase trabajadora como clase de referencia, y que basa su acción política en la movilización de dicho sector so...

Animal político

Quizás estás buscando más bien el concepto de Zoon politikón. Un animal político es una persona que por su carisma o otras cualidades personales se desenvuelve de forma exitosa en el ámbito político, acertando siempre con la estrategia y los medios para derrotar a sus contrincantes.  Pued...

Voto popular (sufragio popular)

Voto popular o sufragio popular es el voto o sufragio realizado por conjunto de ciudadanos en el ejercicio de su soberanía como pueblo o nación de forma democrática, directamente o en forma representativa, y que por tanto manifiesta su voluntad respecto de un tema en concreto....