Terrorismo de estado

El terrorismo de estado es la planificación, decisión y finalmente comisión por parte de agentes pertenecientes a la estructura de un estado o relacionados con estos de acciones contra las personas de una determinada población o grupo, con la aquiescencia más o menos explícita del propio gobierno, de modo que no se  desarrollan en toda su amplitud los mecanismos existentes en el estado para detener y reprimir dichas acciones. El terrorismo de estado se relaciona la mayoría de las veces con la persecución sistemática contra un grupo de disidentes, colectivo social, fuerzas insurgentes o la población en general, con el objetivo de eliminar directamente o intimidar a dichos grupos y poblaciones que supuestamente amenazan el régimen político vigente.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Terrorismo de estado" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sindicatos corporativos o profesionales

Los sindicatos corporativos o profesionales son aquellos que agrupan a los trabajadores de una determinada profesión o colectivo profesional. Son sindicatos croporativos típicos aquellos que agrupan de forma segregada o separada por ejemplo a policía, bomberos, médicos, ferroviarios y  pilotos....

Derechos humanos de tercera generación

Los derechos humanos de tercera generación son los derechos humanos propios de una comunidad en su conjunto que garantizan los derechos de primera generación (derechos civiles y políticos) y derechos de segunda generación (educación, sanidad y otros derechos sociales), entre los que se encuentran el...

Contrarrevolución

Una contrarrevolución es un levantamiento o rebelión popular o militar opuesto a un cambio revolucionario en marcha o más o menos consolidado, que persigue volver al anterior estatus político o socioeconómico con el que ha acabado o pretende acabar la revolución. De esta forma, se dice que las contr...

Voto igualitario (sufragio igualitario)

El sufragio igualitario o el voto igualitario es la modalidad y el derecho a sufragio o voto en la que todos los votos emitidos por los electores computan en la misma medida, sin que existen personas o colectivos con una mayor ponderación o peso en el cómputo final. Es condición indispensable, entre...