Soberanía nacional

La soberanía nacional es un principio político según el cual el poder político supremo y exclusivo y por tanto no compartido en un estado corresponde a la Nación, como ente formado por los individuos que la componen pero a la vez diferente a la reunión de estos, y que de hecho puede ser encarnada de diferentes formas, por ejemplo a través de una monarquía absolutista, donde la Nación es encarnada por el Rey, o por una democracia, donde la Nación es encarnada por sus ciudadanos, pero en sentido colectivo y abstracto y no individual. En este sentido, la soberanía nacional se opone a la soberanía popular, donde el poder corresponde al pueblo, como mera suma de individuos, a través de la democracia directa o como democracia representativa, pero como mandato directo de los ciudadanos a través de sus representantes. El mandato directo e imperativo del pueblo, directamente o a través de sus representantes, es incompatible con la soberanía nacional; en esta, los representantes elegidos democráticamente no representan a sus electores sino que representan directamente a la Nación, y solo indirectamente a los ciudadanos que la componen. Es habitual, por otra parte, dado que los titulares de la soberanía nacional no son los ciudadanos en su ser individual, que la soberanía nacional resida al mismo tiempo en instituciones que encarnan la continuidad del Estado, por ejemplo las Cortes o el Rey, como se ha dicho antes. La importancia de la soberanía nacional radica, por otra parte, en su propio concepto de capacidad para otorgar independencia y voluntad política a la nación como comunidad y protegerla contra injerencias externas.

Puede interesarte también

  • Soberanía compartida
  • Soberanía popular


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Soberanía nacional" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/09/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

SAQUEAN MAR DEL ECUADOR – Diario La Hora

Editor Esmeraldas

Perturbación internacional por grave denuncia del New York Times. Se llevan el 99% de la pesca de Galápagos. 300.000 pescadores artesanales frente a un etnocidio. Una publicación del New York Times, el 26 de septiembre pasado, “Cómo se dirige China al suministro mundial de pescado”, ha conmocionado al mundo de los océanos, en sus diversos ámbitos, la ecología, la economía, la soberanía marina de las naciones, la oceanopolítica, la guerra. Es un documento que por sus graves constataciones y denuncias debería sacudir al Ecuador entero. Un escenar...

¿Qué es la Seguridad y soberanía alimentaria?

Jeanete

Por: Equipo editor Seguridad alimentaria Se refiere a la disponibilidad y al acceso de manera sostenida, a alimentos sanos y nutritivos; suficientes en cantidad y calidad según las necesidades de cada persona. De acuerdo con la Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial de 1996, la seguridad alimentaria es cuando, todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a una cantidad suficiente de alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias y sus preferencias en cuanto a los alimentos,...

En defensa de la democracia y la soberanía nacional

Napoleón Gómez Urrutia

Hace unos días, en su conferencia matutina, el presidente López Obrador propuso incluir dentro de nuestras celebraciones, la conmemoración de la soberanía nacional el 18 de marzo, en el marco del aniversario de la Expropiación Petrolera en la administración del presidente Lázaro Cárdenas. Cuando hacemos hincapié en la transformación por la que atraviesa México no nos referimos únicamente a la resolución de las problemáticas estructurales que frenaban el pleno desarrollo; también enunciamos la recuperación de la soberanía nacional en varias esca...

Claves para entender polémica de la nueva ley Defensa y Seguridad

Eduin Funes

Tegucigalpa, Honduras.- Gran polémica ha generado entre las diferentes bancadas de del Congreso Nacional (CN) la nueva Ley de Defensa y Seguridad (CNDS), un proyecto que remitió la presidenta Xiomara Castro al hemiciclo legislativo y que no recibió el consenso necesario para que se aprobara ayer jueves, en su único debate. Actualmente, ya hay una normativa vigente que cuenta únicamente con 12 artículos. Esa legislación se publicó el 12 de diciembre de 2011 bajo el número 32,692 de la Gaceta, cuando el ahora extraditado expresidente Juan Orlando...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Desjudicialización

La desjudicialización es la resolución dialogada, negociada y consensuada, en los ámbitos político, social o económico, de una discrepancia o de un problema o conflicto social entre instituciones que se ha derivado a los tribunales en busca de una resolución jurídica o sancionadora. Se trata con ell...

Comunidad internacional

La comunidad internacional es un concepto utilizado en el marco de las relaciones internacionales para denominar a un conjunto de agentes políticos y sociales, como estados, organizaciones nacionales y supranacionales de ámbito público y privado  incluso personas individuales con cierta proyecc...

Voto popular (sufragio popular)

Voto popular o sufragio popular es el voto o sufragio realizado por conjunto de ciudadanos en el ejercicio de su soberanía como pueblo o nación de forma democrática, directamente o en forma representativa, y que por tanto manifiesta su voluntad respecto de un tema en concreto....

Centralismo

El centralismo o centralización política es una forma de organización política en que el Estado y las Administraciones Públicas se dirigen desde una autoridad única que adopta de forma concentrada las decisiones políticas asumiendo todas las funciones y recursos, ejecutando y controlando dich...