Voto igualitario (sufragio igualitario)
El sufragio igualitario o el voto igualitario es la modalidad y el derecho a sufragio o voto en la que todos los votos emitidos por los electores computan en la misma medida, sin que existen personas o colectivos con una mayor ponderación o peso en el cómputo final. Es condición indispensable, entre otras, para que la votación sea considerada democrática.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Voto igualitario (sufragio igualitario)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 14/09/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Sindicato de trabajadores independientes
Sindicato de trabajadores independientes es la expresión que se utiliza en algunos países de habla española para referirse a a aqueelos sindicatos que agrupan a trabajadores que trabajan por cuenta propia, es decir, trabajadores autónomos o que no trabajan para un empleador bajo un contrato de traba...
Desjudicialización
La desjudicialización es la resolución dialogada, negociada y consensuada, en los ámbitos político, social o económico, de una discrepancia o de un problema o conflicto social entre instituciones que se ha derivado a los tribunales en busca de una resolución jurídica o sancionadora. Se trata con ell...
Igualdad política
Igualdad política es el derecho a ejercer que tienen todas las personas y grupos, partidos políticos y candidatos, a la libertad de participación y acción política desde cualquier ideología y en igualdad de condiciones, desde el derecho individual y personal al voto sin ningún tipo de restricc...
Cortes bicamerales
Las cortes bicamerales son un parlamento que se estructura en dos cámaras legislativas, cada una con sus competencias, con el objetivo de dotar al poder legislativo de cierto equilibrio que permita la defensa y la consideración de los diferentes intereses representados. En España, las cortes b...