Aristocracia

La aristocracia (etimológicamente del griego antiguo, aristos, "los mejores", y kratos, "el poder") es un sistema político en el que una élite selecta, ya sea por sus dotes o preparación intelectual, su capacidad de liderazgo u otras virtudes, gobierna un país, región u otros tipo de demarcación, en principio con el objetivo del bien común de los ciudadanos. En esto último de diferencia de la oligarquía, ya que en esta el gobierno también está en manos de una élite, pero con el objetivo de privilegiar sus intereses propios. Puede decirse en este sentido, que la oligarquía es una aristocracia corrupta o desviada, como afirmaron Platón y Aristóteles. La monarquía podría considerarse una variante o derivación unipersonal de la aristocracia, siempre que esta no derive en tiranía.

La aristocracia como sistema reconocido ha sido el sistema político de la Antigua Grecia y Roma y otros imperios y regímenes a lo largo de muchas de sus etapas históricas. De hecho, filósofos y pensadores de la Antigüedad, como Platón, defendieron la aristocracia en el sentido de gobierno de los mejores como mejor sistema político, aunque advirtiendo del riesgo de convertirse en una timocracia, gobierno de la élite militar, basada más en la fuerza que ne la virtud,  y en una oligarquía, gobierno en favor de los privilegios de la élite. 

Durante la Edad Media la forma de gobierno más común fue la monarquía, pero las alianzas feudales del monarca con la nobleza, provocó que esta accediera a influencia y poder en la corte. De este modo, a partir de entonces la aristocracia se ha identificado frecuentemente con la clase noble, aunque en sentido estricto sean dos conceptos diferentes. Más aún, la aristocracia ha perdido su sentido positivo originario para dar paso a una concepción de esta como grupo reducido y cerrado de personas que controlan una esfera de poder en el ámbito económico, cultural o de otro tipo. Fue sobre todo a partir de la Revolución Francesa, con el advenimiento de las ideas liberales y demócratas, en las que el gobierno debe ser ejercido por el pueblo como suma de voluntades individuales de los ciudadanos, cuando la aristocracia ha caido en desgracia como forma de gobierno ideal, de forma ciertamente injusta, si se la entiende de forma estricta.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Aristocracia" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/04/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Neomarxismo

Con el término neomarxismo se denomina una corriente marxista contrapuesta a la visión monolítica del materialismo del marxismo ortodoxo y que enfatiza aspectos humanistas en su crítica al capitalismo, especialmente alrededor de la alienación del inviduo, y construcción de una sociedad. Desde este p...

Gobierno constitucional

La expresión gobierno constitucional hace referencia al gobierno sujeto al mandato constitucional como principio, ideal y regla fundamental del estado. En las sociedades democráticas, el gobierno constitucional, como depositario del poder ejecutivo, debe respetar la separación de poderes, frente al ...

República

La república (del latín res publica, "el Estado, el interés general") es un régimen político que promueve la participación política de todos los ciudadanos, en oposición a la monarquía, la tiranía y otros sistemas personalistas, y basado en la igualdad de todos los ciudadanos y en una constitución q...