Amnistía
La amnistía es la anulación de las penas impuestas a un conjunto concreto o indefinido de personas por delitos u otras infracciones legales cometidos en momentos históricos o circunstancias concretas, así como la suspensión total de los juicios y otros procedimientos que pudieran iniciarse y desarrollarse contra aquellas por esas acciones fuera de ley . Se trata de una decisión que se adopta políticamente y que se materializa, con carácter general, mediante una ley expresamente emitida al efecto, para su admisibilidad jurídica.
Suele comparase la amnistía con el indulto: si bien en el indulto se suspende la aplicación de la pena, a modo de perdón; en la amnistía se anula totalmente la pena, olvidando de algún modo todos los males realizados. También debe diferenciarse de la inmunidad que se otorga a algunas autoridades y cargos políticos mientras estén en el cargo, ya que esta suele ser por cualquier delito y para personas concretas, exceptuando los crímenes contra la humanidad, mientras que la amnistía se realiza para exculpar sólo determinados delitos.
Suele comparase la amnistía con el indulto: si bien en el indulto se suspende la aplicación de la pena, a modo de perdón; en la amnistía se anula totalmente la pena, olvidando de algún modo todos los males realizados. También debe diferenciarse de la inmunidad que se otorga a algunas autoridades y cargos políticos mientras estén en el cargo, ya que esta suele ser por cualquier delito y para personas concretas, exceptuando los crímenes contra la humanidad, mientras que la amnistía se realiza para exculpar sólo determinados delitos.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Amnistía" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 10/09/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
¿Sería necesaria o viable una Ley de Amnistía para los presos políticos en Cuba?
Camila Acosta
LA HABANA, Cuba.- En las últimas semanas se han hecho públicos al menos dos proyectos de Ley de Amnistía para los presos políticos cubanos, uno ideado desde Inteligencia Ciudadana (I-CID) por el abogado Sergio Osmín Fernández Palacios, y otro presentado por el Consejo para la Transición Democrática de Cuba. También, desde la izquierda, se ha lanzado un llamado internacional de apoyo a los manifestantes del 11 de julio y de amnistía. Pero, ¿sería posible, necesaria o viable una Ley de Amnistía en Cuba como alternativa para lograr la libertad de ...
El Tribunal Constitucional respalda en 22 sentencias el encaje de una amnistía
Xavier Vidal-Folch
La posibilidad de aprobar una amnistía en relación con el procés independentista catalán —culminado en otoño de 2017— y sus consecuencias suscitan un encendido debate entre políticos, juristas y analistas, como se comprobó recientemente en la fallida investidura del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. La última palabra la tendrá con toda seguridad el Tribunal Constitucional, “intérprete supremo” de la Carta Magna, que ha dictado en el periodo democrático hasta 22 sentencias, examinadas por este diario, en las que se alude a la amnistía. La...
Todos los obstáculos para una ley de amnistía que vale una investidura
José Manuel Romero
Con el futuro político de España bloqueado por el resultado electoral del pasado 23 de julio —las dos principales fuerzas políticas, PP y PSOE, se quedaron lejos de la mayoría absoluta— la tramitación de una futura ley de amnistía, reclamada por los partidos independentistas catalanes, se ha convertido en una de las claves para deshacer el nudo que dejaron las urnas. ERC y Junts pretenden amnistiar “todos los actos de intencionalidad política tipificados como delitos o faltas administrativas, vinculados a la lucha democrática por la autodetermi...
No habrá amnistía
Javier Cercas
No la habrá. No, al menos, como la de 1977, una amnistía que dejara impunes los desafueros cometidos por los líderes del procés (otra cosa son los desdichados de a pie que se envenenaron de mentiras, furia y fanatismo, para los cuales cabría imaginar medidas de gracia). Ya sé que todo indica que puede haberla, empezando por una foto inverosímil de la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, echándose unas risas en Bruselas con un prófugo de la justicia acusado de delitos gravísimos, cuyo apoyo teledirigido en el Parlamento necesi...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Burguesía
La burguesía se definió inicialmente, en la Edad Media, como una clase social inferior a la nobleza, pero superior al pueblo llano por su iniciativa y capacidad económicas, en los sectores del artesanado y comercio y asentados en los burgos o ciudades. Sin embargo, durante el Antiguo Régimen sigui...
Mesa electoral
En unas elecciones o votación, la Mesa Electoral es el órgano formado generalmente por un grupo de electores designados por sorteo, encargado del control de la votación y del conteo y escrutinio de los votos....
Políticas sociales
Las políticas sociales son las políticas del gobierno encaminadas a mejorar la vida y el bienestar de los ciudadanos, en áreas como la protección social y la sanidad y educación públicas, con el objetivo adicional de reducir las desigualdades económicas y sociales existentes dentro de la sociedad.&n...
Libertad sindical
La libertad sindical es el derecho colectivo a fundar sindicatos y afiliarse y militar individual y libremente en ellos, con el objetivo de defender los derechos individuales y colectivos de la clase trabajadora en su oposición natural a los intereses del empresario, y con la única condición de resp...