Soberanía compartida

La soberanía compartida es la característica del régimen político en el que la soberanía, como poder político fundamental, recae tanto sobre el monarca como sobre el pueblo a través de sus representantes en las Cortes. Puede concretarse de diferentes formas, como por ejemplo a través del nombramiento por parte del monarca de un número concreto de parlamentarios o senadores o por su derecho de veto sobre las leyes aprobadas en el parlamento. Desde esas atribuciones, la soberanía compartida aparece como característica común en las monarquías constitucionales. En España, por ejemplo, la soberanía compartida tuvo vigencia a través de la Constitución de 1876 que tuvo vigencia hasta 1923.

Puede interesarte también

  • Soberanía nacional
  • Soberanía popular


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Soberanía compartida" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 15/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sindicato de clase

Los sindicatos de clase o sindicatos horizontales, frente a los sindicatos verticales, son aquellos sindicatos que agrupan a los trabajadores  en contra de los empresarios, en base al concepto marxista de lucha de clases, y por tanto solo admite en sus filas a los trabajadores por cuenta ajena ...

Partido doctrinario

Un partido político doctrinario es aquel que tiene unos principios ideológicos claros y fijos, de modo que forman una doctrina que lo define. Como consecuencia de ell, los partidos doctrinarios suelen ser partidos rígidos a la renovación ideológica y a la discrepancia, haciéndose desde sus cuadros u...

Sindicato de trabajadores independientes

Sindicato de trabajadores independientes es la expresión que se utiliza en algunos países de habla española para referirse a a aqueelos sindicatos que agrupan a trabajadores que trabajan por cuenta propia, es decir, trabajadores autónomos o que no trabajan para un empleador bajo un contrato de traba...

Concordato

El concordato es un tratado acordado y firmado entre el Vaticano y el gobierno de otro país, que regula el estatus y la actuación de la Iglesia católica en dicho país, así como sobre el laicismo y las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Un importante concordato en la historia fue el Concordato ...