Soberanía compartida

La soberanía compartida es la característica del régimen político en el que la soberanía, como poder político fundamental, recae tanto sobre el monarca como sobre el pueblo a través de sus representantes en las Cortes. Puede concretarse de diferentes formas, como por ejemplo a través del nombramiento por parte del monarca de un número concreto de parlamentarios o senadores o por su derecho de veto sobre las leyes aprobadas en el parlamento. Desde esas atribuciones, la soberanía compartida aparece como característica común en las monarquías constitucionales. En España, por ejemplo, la soberanía compartida tuvo vigencia a través de la Constitución de 1876 que tuvo vigencia hasta 1923.

Puede interesarte también

  • Soberanía nacional
  • Soberanía popular


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Soberanía compartida" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 15/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Estado teocrático

Estado teocrático hace referencia a aquel estado o sistema político en la que la élite y autoridad máxima religiosa ostenta también el poder político, generalmente aplicando los dogmas religiosos propios en los temas de decisión política, generalmente de forma absolutista. Son estados teocráticos, e...

Internacionalismo (movimiento obrero)

Quizás estas buscando internacionalismo como colaboración internacional a nivel de estados. El internacionalismo es un movimiento obrero, desarrollado ya desde los inicios del sindicalismo a finales del siglo XIX, que aboga por la movilización y activismo conjuntos y solidarios de los trabajadores ...

Etnonacionalismo (nacionalismo étnico)

El etnonacionalismo o nacionalismo étnico es la concepción y defensa de la esencia de la nación como etnia o grupo humano con orígenes y cultura propias, considerando al resto de etnias o culturas como ajenas, extrañas e incluso hóstiles a la nación propia. Es un variante del nacionalismo profundame...

Partido de masas

Un partido de masas es aquel partido de corte generalmente populista que se erige como representante y defensor de los intereses de una clase o grupo social, frecuentemente incluyendo a la clase trabajadora como clase de referencia, y que basa su acción política en la movilización de dicho sector so...