Partido dominante (partido hegemónico)

En un sistema democrático, un partido dominante o partido hegemónico es un partido político que ostenta una posición de poder superior en relación al resto de partidos, por tener un número de apoyos, en número de votos y escaños, y que por lo tanto tiene la capacidad tanto de formar gobierno de mayoría como de imponer sus criterios políticos al resto de partidos. No debe confunsirse con el partido único, que es característico de los regímenes totalitarios, al eliminar toda competencia democrática con otras ideologías y posiciones políticas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Partido dominante (partido hegemónico)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 31/08/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Legitimidad

La legitimidad es la capacidad de ejercer el poder fundada en el acatamiento del ejercicio de este por parte de los sujetos gobernados odominados. Desde esta definición general se distinguen diferentes perspectivas basadas en los mecanismos de este acatamiento del poder: según Kelsen, la legitimidad...

Sufragio directo

Sufragio directo o voto directo es aquel sistema de votación en el que son los electores los que tienen derecho a elegir y eligen directamente a las personas que van a ostentar el cargo político a elegir, sin recurrir a intermediarios o representantes elegidos por ellos. Por ejemplo, en España, las ...

Unipolaridad (geopolítica)

En geopolítica, la unipolaridad se refiere al ejercicio del poder político, económico y cultural por parte de una única potencia geopolítica en el mundo, frente a otros modelos de equilibrio internacional como la bipolaridad o multipolaridad. Existe un acuerdo general entre los analistas políticos i...

Principio de realidad (política)

En política, el principio de realidad es aquella perspectiva pragmática que limita a los gobiernos a gestionar una realidad económica y social dada aceptando el margo legal existente, sin perseguir ni siquiera reformas políticas de calado, escudańdose fundamentalmente en que cualquier transformación...