Organización política

La organización política de un Estado es el conjunto de sus instituciones políticas, la forma de estructurar el estado, tanto a nivel territorial (desde los ayuntamientos a la jefatura del Estado) como a nivel competencial (parlamentos, judicatura, ministerios, ...), en base a sus vínculos, dependencias y competencias. Así por ejemplo, son diferentes modelos de organización política a nivel estatal el federalismo, el estado centralizado y el modelo de comunidades autónomas en España. Puede hablarse de organización política a un nivel subestatal, por ejemplo, a nivel municipal la organización política definiría las figuras de alcalde, concejales, pleno, comisiones según sus competencias.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Organización política" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 12/10/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Otegi blinda a 34 etarras en sus listas: secuestradores, asesinos frustrados, chivatos...

LEYRE IGLESIAS

Siete ex miembros de ETA condenados por delitos de sangre han anunciado que no tomarán posesión de sus cargos si son elegidos el 28-M. Pero las listas de EH Bildu para las elecciones municipales y forales mantienen a otros 34 condenados por terrorismo -según la información revelada por la asociación de víctimas Covite y las comprobaciones realizadas por EL MUNDO- que no renuncian a esa posibilidad. La izquierda abertzale y también Podemos o ERC enmarcan esas condenas en la denominada teoría del «todo es ETA». La realidad es que se trata de pers...

Una llamada global a la acción: "Celebrar juntos el Día de la Madre Tierra" por Intelligence Survival

Comunicae

Una llamada global a la acción: "Celebrar juntos el Día de la Madre Tierra" por Intelligence Survival Archivado en: Empresas Comunicae | lunes, 24 de abril de 2023, 09:44 El Día Mundial de la Madre Tierra es una celebración anual que se lleva a cabo el 22 de abril en todo el mundo Esta fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1970 para crear conciencia sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta y para promover la protección del medio ambiente. Promover la conciencia medio ambiental La madre Tierra e...

La guerra del fentanilo: las mentiras y la política como fuerza de algunos políticos de EU

Miguel Zavala

En lo que va del mes de marzo se va desarrollando una guerra de declaraciones y amenazas entre algunos políticos estadounidenses y AMLO por el explosivo crecimiento en el consumo de fentanilo en EU y sus graves efectos negativos en la salud pública. En este artículo vamos a probar que esos políticos estadounidenses están equivocados en su posicionamiento y que su propuesta de solución no solo no resolvería el problema del consumo de drogas en los EU, sino que también acarrearía resultados contraproducentes que podrían ser desastrosos para los d...

«386 días trabajando por tus derechos»: visibiliza el trabajo de las ONG en sectores populares

Genesis Reyes

“Los venezolanos deben defender a quienes los defienden”. Con esta afirmación, el director del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-Ucab), presentó la campaña “365 días trabajando por tus derechos”, iniciativa comunicacional que busca acercar y hacer visible, en sectores populares, el trabajo de las ONG de DD HH. El abogado y profesor de Derecho Constitucional ofreció una rueda de prensa, este martes 17 de mayo, en las instalaciones del Parque Social Manuel Aguirre de la Ucab para informar sobre el objetivo de...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Bipartidismo

El bipartidismo es un sistema político en el que son dos los partidos los que se reparten mayoritariamente el poder en las instituciones políticas en un país, alternándose a la cabeza de estas con mayor o menor periodicidad y sin dejar espacio político relevante, al menos a nivel nacional, a otras f...

Personalización del poder (personificación del poder)

La personalización del poder o personificación del poder, especialmente nel ámbito polñitico hace referencia a la asociación o identificación que se realiza de un personaje político con el poder. Puede afirmarse que la personalización del poder no es más que la concreción en una única persona del li...

Liquidacionismo (política)

Liquidacionismo es la actitud y práctica política que emerge de un movimiento político revolucionario, rupturista o transformador  que suavizando o dejando a un lado sus pretensiones iniciales, generalmente para iniciar un proceso de diálogo y negociación con los poderes contea los que luchaba ...

Órgano de propaganda

La expresión órgano de propaganda se utiliza para denominar al órgano o departamento dentro de una institución, con frecuencia un partido político, que se dedica a la difusión de propaganda. Por extensión, se aplica también al medio de difusión (revista, periódico, ...) utilizado por dicha instituci...