Purga política

Una purga política es una persecución política que se lleva a cabo en el seno de un régimen, un gobierno o un partido, expulsando de sus cargos a aquellos que en un principio eran partidarios, pero que luego se han vuelto supuestamente críticos o sospechosos,  llegando incluso a castigarles,  condenarles al ostracismo y perseguirles físicamente hasta el asesinato. Una de las mayores purgas de la historia es la que llevó a cabo Iosif Stalin en la Unión Soviética a finales de la década de 1930, causando la muerte de millones de personas.

 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Purga política" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 09/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sistema electoral mayoritario (votación mayoritaria)

Un sistema electoral mayoritario, sistema de votación mayoritario o simplemente voto mayoritario es aquel sistema de elección de cargos en el que el partido o lista ganadora que obtiene más votos que el resto de contrincantes, es decir, que tiene mayoría simple, es el que obtiene la totalidad de car...

Comunidad internacional

La comunidad internacional es un concepto utilizado en el marco de las relaciones internacionales para denominar a un conjunto de agentes políticos y sociales, como estados, organizaciones nacionales y supranacionales de ámbito público y privado  incluso personas individuales con cierta proyecc...

Mesa electoral

En unas elecciones o votación, la Mesa Electoral es el órgano formado generalmente por un grupo de electores designados por sorteo, encargado del control de la votación y del conteo y escrutinio de los votos....

Comunidad nacional

Una comunidad nacional es un conjunto de personas que abraza una identidad común en lo cultural y a partir de allí construye una identidad como sujeto político nacional, pudiendo desarrollar eventualmente el derecho a decidir su futuro como sujeto soberano. ...