Partido movimentista (partido movimientista)

Un partido movimentista o partido movimientista es un partido político creado de forma espontánea a raíz del desarrollo de un movimiento, político o social, y que persigue recoger y representar las reivindicaciones planteadas por dicho movimiento. Se trata de partidos, por decirlo de algún modo, oportunistas, que aprovechan la insatisfacción  de los ciudadanos, más o menos organizada en un movimiento, para cristalizarlo en forma de partido, con una estructura orgánica muy elemental que frecuentemente, y a falta de una organización y estructura de militancia y de un discurso ideológico concreto y definido, se basa en la figura de un líder como elemento de cohesión. Generalmente, son partidos con una existencia política efímera, ya que aparecen vinculados al ardor y ánimo suscitado por el propio movimiento, y que se difuminan cuando las reivindicaciones planteadas por este son asumidas por el resto de partidos, o simplemente cuando el movimiento decae por la pérdida de vigor inicial que empujó al movimiento en sus inicios. Un ejemplo claro de partido movimentista ha sido en España Podemos, creado a partir del movimiento del 15-M, y articulado a través de su líder Pablo Iglesias Turrión. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Partido movimentista (partido movimientista)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Derechos humanos de tercera generación

Los derechos humanos de tercera generación son los derechos humanos propios de una comunidad en su conjunto que garantizan los derechos de primera generación (derechos civiles y políticos) y derechos de segunda generación (educación, sanidad y otros derechos sociales), entre los que se encuentran el...

Empate técnico

Un empate técnico es la situación que se da cuando de cara a unas elecciones  o referédum los sondeos de opinión sobre las opciones políticas confrontadas muestran unas estimaciones de voto muy similares, hasta tal punto que la consideración de los márgenes de error de cada estimación dan la vi...

Represión (política y social)

La represión viene dada por la persecución y conjunto de ataques contra personas, grupos y la disidencia en general por tener estos conductas, actitudes y mentalidades contrarias a la ideología hegemónica o al poder, utilizando para ello la coerción, la amenaza y la violencia, y con frecuencia vul...

Voto público

El voto público es el voto o sufragio que se produce cuando el votante debe manifestar el sentido de su voto públicamente, contrariamente al lo que ocurre con el voto secreto. El voto público es forzoso e indispensable cuando los votos tienen diferente ponderación o peso a la hora de tomar la decisi...