Partido movimentista (partido movimientista)

Un partido movimentista o partido movimientista es un partido político creado de forma espontánea a raíz del desarrollo de un movimiento, político o social, y que persigue recoger y representar las reivindicaciones planteadas por dicho movimiento. Se trata de partidos, por decirlo de algún modo, oportunistas, que aprovechan la insatisfacción  de los ciudadanos, más o menos organizada en un movimiento, para cristalizarlo en forma de partido, con una estructura orgánica muy elemental que frecuentemente, y a falta de una organización y estructura de militancia y de un discurso ideológico concreto y definido, se basa en la figura de un líder como elemento de cohesión. Generalmente, son partidos con una existencia política efímera, ya que aparecen vinculados al ardor y ánimo suscitado por el propio movimiento, y que se difuminan cuando las reivindicaciones planteadas por este son asumidas por el resto de partidos, o simplemente cuando el movimiento decae por la pérdida de vigor inicial que empujó al movimiento en sus inicios. Un ejemplo claro de partido movimentista ha sido en España Podemos, creado a partir del movimiento del 15-M, y articulado a través de su líder Pablo Iglesias Turrión. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Partido movimentista (partido movimientista)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Liquidacionismo (política)

Liquidacionismo es la actitud y práctica política que emerge de un movimiento político revolucionario, rupturista o transformador  que suavizando o dejando a un lado sus pretensiones iniciales, generalmente para iniciar un proceso de diálogo y negociación con los poderes contea los que luchaba ...

Poder legislativo

El poder legislativo es el conjunto de instituciones en un estado, que desde su soberanía, ostenta la legitimidad general para legislar, esto es, promulgar leyes, de forma que capacita a los otros dos poderes del estado, el poder ejecutivo y el poder judicial, para desarrollar su labor de gobierno e...

República

La república (del latín res publica, "el Estado, el interés general") es un régimen político que promueve la participación política de todos los ciudadanos, en oposición a la monarquía, la tiranía y otros sistemas personalistas, y basado en la igualdad de todos los ciudadanos y en una constitución q...

Igualdad religiosa

La igualdad religiosa es un principio social, político y jurídico según el cual todas las confesiones religiosas y sus integrantes de forma individual deben ser tratadas de acuerdo con el mismo principio de libertad religiosa y sin discriminación alguna. En su vertiente individual, la igualdad relig...