Partido movimentista (partido movimientista)

Un partido movimentista o partido movimientista es un partido político creado de forma espontánea a raíz del desarrollo de un movimiento, político o social, y que persigue recoger y representar las reivindicaciones planteadas por dicho movimiento. Se trata de partidos, por decirlo de algún modo, oportunistas, que aprovechan la insatisfacción  de los ciudadanos, más o menos organizada en un movimiento, para cristalizarlo en forma de partido, con una estructura orgánica muy elemental que frecuentemente, y a falta de una organización y estructura de militancia y de un discurso ideológico concreto y definido, se basa en la figura de un líder como elemento de cohesión. Generalmente, son partidos con una existencia política efímera, ya que aparecen vinculados al ardor y ánimo suscitado por el propio movimiento, y que se difuminan cuando las reivindicaciones planteadas por este son asumidas por el resto de partidos, o simplemente cuando el movimiento decae por la pérdida de vigor inicial que empujó al movimiento en sus inicios. Un ejemplo claro de partido movimentista ha sido en España Podemos, creado a partir del movimiento del 15-M, y articulado a través de su líder Pablo Iglesias Turrión. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Partido movimentista (partido movimientista)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Autonomía política

La autonomía política es el derecho y la capacidad que tiene una comunidad política dentro de un estado para asumir ciertas competencias políticas en sus formas de poder legislativo, ejecutivo o judicial, dentro de una demarcación regional o administrativa que le es propia, dentro de las condiciones...

Cuneros y cunerismo

Cunerismo es la práctica política y electoral de promover candidatos a un distrito electoral que no son originariamente de ese distrito y que son generalmente impuestos por la dirección estatal de un partido, con el objetivo de otorgar a dicho candidato un escaño político. El término se popularizó a...

Gobierno en funciones

Un gobierno en funciones es aquel, que contrapuesto al gobierno en propiedad, ve sus competencias limitadas por considerarse un gobierno de transición hasta que se nombre un nuevo jefe de estado o presidente que conforme un nuevo gobierno. Aunque dependiendo de la Constitución de cada país, las circ...

Plurinacionalidad (estado plurinacional)

Plurinacionalidad es la característica del estado que alberga en su seno diferentes naciones, nacionalidades o comunidades nacionales, aún teniendo todos sus ciudadanos la misma nacionalidad individual. Es una noción discutida y conflictiva, por el hecho de que no siempre se reconocen dichas comunid...