Poderes delegados
En un sistema de estado federal, los poderes delegados, en contraposición a los poderes reservados o conservados, hacen referencia a los poderes que las entidades políticas federadas confieren a una entidad política central ciertos poderes o competencias que tienen reservadas en base a su soberanía, con el ánimo de centralizarlas y desarrollarlas de forma unitaria de forma solidaria y más eficiente. Generalmente los poderes delegados de las entidades federadas al estado central tienen que ver con la defensa y la política exterior.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Poderes delegados" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 16/12/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Mayoría parlamentaria
Mayoría parlamentaria es el número de apoyos, más concretamente votos favorables, que se exigen en el proceso legislativo para la aprobación de leyes o la toma de decisiones en un parlamento. Hay diferentes tipos de mayoría parlamentaria: la mayoría simple exige sinplemente que la propuesta obtenga ...
Soberanía de las Entidades Federativas
En el Estado Mexicano, la soberanía de las Entidades Federativas es la facultad que tienen las Entidades Federativas que forman el estado federal de legislar y gobernar en base a las competencias que les atribuye la Constitución de la Nación, que en principio son todas excepto aquellas relacionadas ...
Regionalismo
Este artículo versa sobre el regionalismo como movimiento político interior a un país. El regionalismo como estrategia diplomática o geopolítica internacional responde a otro concepto.
Los regionalismos son ideologías y movimientos políticos centrados en la afirmación de la diferencia de una regió...
Representación política
La representación política es la propiedad del sistema político democrático en el que los miembros de la comunidad política soberana no toman las decisiones de forma colectiva en cada caso, sino a través de un órgano institucional que viene a representar las voluntades heterogéneas de aquellos miemb...