Huelga general

Una huelga general es la interrupción por parte de los trabajadores en general o de un grupo más o menos amplio de ellos de su actividad laboral con el objetivo de plantear reivindicaciones comunes a todos ellos o de naturaleza social para el conjunto de la población. De esta forma, las huelga general tiene un carácter más político que la huelga estrictamente laboral realizada por los trabajadores de una empresa o un sector económico concreto. Generalmente, las huelgas generales van acompañadas de actos de protesta masivos, como manifestaciones, actos de desobediencia, ocupaciones, etc. Pueden tener asimismo un carácter insurreccional o revolucionario, con el objetivo de derrocar al gobierno o subvertir el orden político y social establecido, tal como fue el caso en España con la huelga general revolucionaria de 1917. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Huelga general" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 14/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sindicato vertical

Un sindicato vertical es un tipo de organización laboral que une en la misma organización a trabajadores y empresarios, frente a los sindicatos de clase que únicamente integran a trabajadores. Los sindicatos verticales se organizan dentro de un sector económico o profesión concreta y su objetivo es ...

Poderes delegados

En un sistema de estado federal, los poderes delegados, en contraposición a los poderes reservados o conservados, hacen referencia a los poderes que las entidades políticas federadas confieren a una entidad política central ciertos poderes o competencias que tienen reservadas en base a su soberanía,...

División de poderes (separación de poderes)

La división de poderes o separación de poderes es un principio de organización política del estado que establece que las competencias o poderes legislativo (al que compete la promulgación de leyes), ejecutivo (que tiene como atribuciones el gobierno y aplicación de las leyes) y judicial (que tiene l...

Presidencialismo

El presidencialismo, sistema presidencialista o sistema presidencial es un sistema político en el que el presidente ostenta amplios poderes, tanto en el ámbito ejecutivo como en el legislativo. Estos amplios poderes y competencias del presidente pueden oponerse al principio de reparto y división d...