Soberanía popular



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Soberanía popular" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 05/06/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

El Rastro

César Valdeolmillos

“Entre sus vendedores hay personas tan serias, que algunos banqueros y políticos españoles harían bien dándose una vuelta por allí de vez en cuando, para saber qué es eso de mantener la palabra que has dado", Andrés Trapiello ​El Rastro Archivado en: Opinión · Constitución · Políticos españoles · Corrupción · Demagogia César Valdeolmillos | martes, 22 de agosto de 2023, 10:36 Siempre he mantenido que aquellos que viven de la política, encubiertos tras la artificiosa máscara que pretende representar al pueblo —la realidad es que solo se represen...

Soberanía, sin crecimiento económico

Samuel Palma

La prospectiva del crecimiento económico del país ha entrado en una etapa de franca contracción, al grado que es posible pronosticar que este sexenio se perfila como uno perdido en ese rubro. Se asume un crecimiento precario en este 2022, donde las opiniones oscilan entre un índice que rebase el 2% del PIB, mientras otras lo ubican por debajo de esa frontera. Son coincidentes los pronósticos de un muy bajo crecimiento económico para 2023, incluso de que puede ser nulo, en un ambiente de recesión y de inflación para dar lugar al fenómeno de esta...

Andrés Manuel López Obrador; lamenta muerte de Ignacio López Tarso

Jesús Héctor Muñoz Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador, lamentó la muerte del primer actor, Ignacio López Tarso, quien falleció a los 98 años de edad, en la Ciudad de México. El primer mandatario reconoció al excepcional protagonista de películas y otros géneros del arte de la actuación. Y lo recordó con el fragmento de un diálogo de la película La vida inútil de Pito Pérez. Me quedo con Pito Pérez, basada en la novela de José Rubén Romero y el texto que repite en esa filmación Tin Tan: Pobrecito del diablo, qué lástima le tengo, porque no ha oído jamás una...

Militares, Constitución y soberanía en Venezuela

Antonio Guevara

Cuando se revisa a lo largo de las 25 constituciones que precedieron a la actual, el vocablo de la soberanía tiene una presencia permanente. Al menos en las puntuales desde el punto de vista político. La de 1811 que es el acta fundacional de la independencia y sobre la que se montaron la primera y la segunda república y el dominio que ejerció después el libertador Simón Bolívar, la de 1830 que estableció la nacionalidad venezolana y la influencia del general José Antonio Páez, la de 1864 que cierra el proceso sangriento de la Guerra Federal y m...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Dictadura

La dictadura (del latín dictator, magistrado con poder absoluto en Roma) es un régimen político autocrático en el que una persona o grupo pequeño tiene poder absoluto en un país, ejerciéndose la autoridad de un modo autoritario, sin tener en cuenta la voluntad popular, y generalmente imponiendo una ...

Estado teocrático

Estado teocrático hace referencia a aquel estado o sistema político en la que la élite y autoridad máxima religiosa ostenta también el poder político, generalmente aplicando los dogmas religiosos propios en los temas de decisión política, generalmente de forma absolutista. Son estados teocráticos, e...

Subversión

La subversión (del latín subverto, "revolucionar") es la agitación, disrupción o cualquier actitud o acción rebelde contra el orden establecido desde una posición hegemónica, como los valores morales, los cánones culturales, la confusión, el vuelco y la destrucción del sistema socioeconómico y de lo...

Poder absoluto

El poder absoluto es aquel que somete el poder político a la voluntad de un solo mandatario, sin división de poderes entre poder legislativo, ejecutivo y judicial, cerrando así las posibilidades de poder controlar la actuación del poder político. Es característico de sistemas políticos antidemocrá...