Legitimidad

La legitimidad es la capacidad de ejercer el poder fundada en el acatamiento del ejercicio de este por parte de los sujetos gobernados odominados. Desde esta definición general se distinguen diferentes perspectivas basadas en los mecanismos de este acatamiento del poder: según Kelsen, la legitimidad coincide con la legalidad, algo es legítimo si viene respaldado por la ley, independientemente de como haya emanado esta. El sociólogo Max Weber, en cambio, equiparó legitimidad y autoridad y a partir de ahí estableció tres diferentes tipos de legitimidad: la legitimidad tradicional, basada en el respeto de la tradición; la autoridad carismática, basada en la obediencia basado en el carácter o liderazgo de una personalidad individual; y finalmente, la legitimidad racional, basada en la burocracia, y que se considera la base de las sociedades modernas. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Legitimidad" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Abstención técnica

La abstención técnica es un porcentaje de mínima abstención que es esperable en una votación, aún siendo la participación máxima, y que se explica por razones que no son explicables en términos políticos, por ejemplo por razones de desafección política, y tiene que ver más bien con aspectos ajenos a...

Estado fallido

Un estado fallido son estados incapaces de realizar su función gobernar, administrar y  prestar servicios básicos a los ciudadanos por carecer de medios para ello o por no controlar la autoridad y soberanía del territorio. Pueden ser tanto por causas externas (corrupción, estructura económica d...

Curso político

Un curso político es cada uno de los periodos de sesiones paralamentarias en los que se divide una legislatura, que se interrumpen fundamentalmente por vacaciones estivales. El inicio de los cursos políticos suelen caracterizarse por una gran actividad política pública de los partidos, en los que la...

Voto secreto (sufragio secreto)

El voto secreto o sufragio secreto es la condición indispensable para el libre otorgamiento del voto, que debe garantizar que el voto emitido no debe ser conocido más que por uno mismo, sin imposiciones ni controles de ningún tipo. Hay varios medios para que el voto sea secreto, entre ellos que el v...