Poder legislativo

El poder legislativo es el conjunto de instituciones en un estado, que desde su soberanía, ostenta la legitimidad general para legislar, esto es, promulgar leyes, de forma que capacita a los otros dos poderes del estado, el poder ejecutivo y el poder judicial, para desarrollar su labor de gobierno e impartición de justicia, a partir del principio de separación de poderes. Más específicamente, el poder legislativo  se constituye generalmente, en forma de parlamento, asamblea o cortes, formada por los representantes políticos de la ciudadanía elegidos democráticamente.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Poder legislativo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Municipalismo

El municipalismo es una tendencia política que aboga por el municipio y las comunidades locales que lo integran como eje de acción y participación política, abogando por ello por una mayor autonomía de los municipios, democracia participativa, desarrollo de capital social y capacidades locales en to...

Votantes indecisos (electores indecisos)

Votantes indecisos o electores indecisos son aquellas personas con derecho a voto que ante la celebración próxima de unas elecciones o un referéndum no tienen todavía decidido su voto por lo que  en el caso de perspectivas igualadas para las diferentes opciones pueden ser decisivos para el resu...

Nacionalidad

La nacionalidad es el nexo entre una persona y una nación o país determinado, caracterizada por otorgar derechos y obligaciones para esa persona, en particular ser ciudadano de la misma y, en consecuencia, miembro o parte del sujeto de soberanía en los regímenes constitucionalistas. Existen diversas...

Principio de realidad (política)

En política, el principio de realidad es aquella perspectiva pragmática que limita a los gobiernos a gestionar una realidad económica y social dada aceptando el margo legal existente, sin perseguir ni siquiera reformas políticas de calado, escudańdose fundamentalmente en que cualquier transformación...