Estado laico

Estado laico es aquel estado que se constituye y actúa de forma totalmente libre y autónoma frente a cualquier religión, y que respetando el culto de las diferentes religiones y creencias, no asume como propio ningún principio de ninguna de ellas. De esta forma, y a diferencia del estado aconfesional, que más que una total separación entre estado y religión significa una neutralidad o imparcialidad hacia las diferentes religiones, el estado laico marca una separación estricta y absoluta entre el ejercicio del poder político y la vida pública y la fe religiosa, de forma que esta queda restringida al ámbito privado.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Estado laico" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/10/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Agentes de influencia: Camilo Condis, el emprendedor vitrina

Camila Acosta

LA HABANA, Cuba. - Mientras el régimen cubano impedía la salida del país a seis activistas pro derechos humanos y periodistas independientes para participar en la Cumbre de las Américas desarrollada en Los Ángeles, Estados Unidos, en junio de 2022, otros “activistas” y “emprendedores” tenían vía libre. Ya en Los Ángeles, cubanos exiliados se unieron para condenar la dictadura en la Isla y denunciar la situación de los más de 1 000 presos políticos del régimen de La Habana. En cambio, dos emprendedores cubanos ―Camilo Condis y Marta Deus― “ni as...

La cultura de la laicidad

Guillermo Hurtado

En México, la laicidad se entiende de diversas maneras, no todas ellas positivas. Hay grupos que la conciben de manera negativa como enemistad, como desconfianza o como indiferencia. Cuando se la concibe como enemistad, la laicidad se vive como una especie de guerra fría. Los enemigos de la Iglesia no pueden utilizar los recursos del Estado para acabar con ella, pero hacen todo lo posible, desde sus trincheras, para combatirla. Cuando se la concibe como desconfianza, la laicidad se vive como una especie de tregua. Los oponentes de la Iglesia es...

Uruguay, el país donde la Semana Santa es la Semana del Turismo

Gabriel Dïaz Campanella

Durante siete días, Uruguay se detiene y deja en suspenso las cuestiones mundanas. En esta semana que termina las oficinas públicas han estado cerradas, no ha habido clases en las escuelas y el Parlamento no ha sesionado. Son días de fiesta en todo el país: espectáculos musicales, festivales gastronómicos, ferias cerveceras y jineteadas han copado la Semana de Turismo, como se denomina oficialmente aquí a la Semana Santa desde 1919. Y como es habitual, no abundan los programas de recogimiento espiritual y menos de abstinencia, siguiendo la trad...

Religión fuera de la escuela: respetar la libertad de conciencia de los menores

Enrique Javier Díez Gutiérrez

Como católico practicante coincido con el reconocido teólogo Juan José Tamayo quien analiza en su libro La Internacional del Odi” el cristoneofascismo, la alianza entre el neofascismo legitimado por el capitalismo y el fundamentalismo integrista religioso apoyado por una parte de la jerarquía eclesiástica española. Es incomprensible cómo los distintos gobiernos en España siguen manteniendo los acuerdos posfranquistas con el Vaticano, la enseñanza confesional en la escuela y no frenan las inmatriculaciones de bienes públicos por parte de la igle...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Etnonacionalismo (nacionalismo étnico)

El etnonacionalismo o nacionalismo étnico es la concepción y defensa de la esencia de la nación como etnia o grupo humano con orígenes y cultura propias, considerando al resto de etnias o culturas como ajenas, extrañas e incluso hóstiles a la nación propia. Es un variante del nacionalismo profundame...

Parlamentarismo

El parlamentarismo es el sistema político en el cual el poder ejecutivo es ejercido por un gobierno elegido y controlado por un parlamento que ostenta el poder legislativo. El parlamento dirige de esta forma la acción del gobierno a través de la aprobación de leyes, controlando la acción del gobiern...

Poder legislativo

El poder legislativo es el conjunto de instituciones en un estado, que desde su soberanía, ostenta la legitimidad general para legislar, esto es, promulgar leyes, de forma que capacita a los otros dos poderes del estado, el poder ejecutivo y el poder judicial, para desarrollar su labor de gobierno e...

Sistema electoral

Un sistema electoral es el conjunto de normas que dentro de un país establecen los procedimientos de votación y determinan las decisiones y representación ciudadana a través de los cargos electos en unas elecciones. Aunque el objetivo común es el de conocer la voluntad de los ciudadanos, existen múl...