Libertad religiosa
La libertad religiosa es la facultad que tiene el individuo para, con absoluta libertad y autonomía y sin coacciones, de tener sus creencias religiosas propias en libertad - la denominada libertad de conciencia - , profesar la religión que considere - esto es, la libertad de culto -, y la libertad para cambiar de religión sin temor a acoso, o represalias. A las anteriores libertades individuales, debe añadirse como dimensión de la libertad relgiosa, la neutralidad del Estado en relación a la religión, a través de la aconfesionalidad y del laicismo. Además de su carácter positivo, concretado en la constitución y leyes de un estado, la libertad relgiosa se considera también un derecho natural, como principio moral inherente a la persona.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Libertad religiosa" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 06/08/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!