Representación política

La representación política es la propiedad del sistema político democrático en el que los miembros de la comunidad política soberana no toman las decisiones de forma colectiva en cada caso, sino a través de un órgano institucional que viene a representar las voluntades heterogéneas de aquellos miembros pero a la vez capaces de formar una voluntad política única a través de los representantes elegidos por aquellos de forma democrática. Generalmente, los representantes políticosa se eligen a través de elecciones, aunque estrictamente existen otros metodos de elección como el sorteo, la cooptación, rotación o examen. De una u otra forma, los representantes políticos adquieren un mandato de representar la voluntad y defender los derechos de quienes les han elegido, y no deberían, aunque así ocurra en muchos casos, participar en las decisiones colectivas en base a sus criterios o interes personales propios, sino en base al interés general de sus electores y la sociedad en general.  La representación política caracteriza a las democracias representativas, de forma alternativa a la democracia en estado puro o democracia directa.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Representación política" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 29/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Estado de derecho

Un estado de derecho es un sistema jurídico que garantiza la independencia de la justicia, la preeminencia de la ley, la igualdad de todos ante la ley y la garantía de las libertades fundamentales. Según esto, el Derecho y el Estado deberían identificarse, pero dando preponderancia al Derecho, ...

Nacionalismo banal

El nacionalismo banal es una ideología nacionalista de caraácter permanente pero a la vez difusa y oculta que se extiende por una nacián a través de símbolos, iconos y discursos que se insertan continuamente en la vida de los ciudadanos nacionales, aún sin ensalzar directa y explícitamente a la naci...

Gobernabilidad

Gobernabilidad es el término utilizado para referirse a la capacidad que tiene un gobierno para formar mayorías que permitan aprobar leyes y desarrollar sus programas sin mayores obstáculos. Los gobiernos en minoría necesitan alianzas fuertes y duraderas para asegurar su gobernabilidad, debiendo par...

Gobierno de concentración

Un gobierno de concentración, también llamado gobierno de concentración nacional,  es un gobierno que en circunstancias y situaciones difíciles, relacionadas con inestabilidad política y social, agresiones externas, guerra o catástrofes, reúne en su seno a la mayor cantidad de fuerzas y pa...