Representación política

La representación política es la propiedad del sistema político democrático en el que los miembros de la comunidad política soberana no toman las decisiones de forma colectiva en cada caso, sino a través de un órgano institucional que viene a representar las voluntades heterogéneas de aquellos miembros pero a la vez capaces de formar una voluntad política única a través de los representantes elegidos por aquellos de forma democrática. Generalmente, los representantes políticosa se eligen a través de elecciones, aunque estrictamente existen otros metodos de elección como el sorteo, la cooptación, rotación o examen. De una u otra forma, los representantes políticos adquieren un mandato de representar la voluntad y defender los derechos de quienes les han elegido, y no deberían, aunque así ocurra en muchos casos, participar en las decisiones colectivas en base a sus criterios o interes personales propios, sino en base al interés general de sus electores y la sociedad en general.  La representación política caracteriza a las democracias representativas, de forma alternativa a la democracia en estado puro o democracia directa.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Representación política" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 29/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sindicatos corporativos o profesionales

Los sindicatos corporativos o profesionales son aquellos que agrupan a los trabajadores de una determinada profesión o colectivo profesional. Son sindicatos croporativos típicos aquellos que agrupan de forma segregada o separada por ejemplo a policía, bomberos, médicos, ferroviarios y  pilotos....

Comunidad nacional

Una comunidad nacional es un conjunto de personas que abraza una identidad común en lo cultural y a partir de allí construye una identidad como sujeto político nacional, pudiendo desarrollar eventualmente el derecho a decidir su futuro como sujeto soberano. ...

Estado laico

Estado laico es aquel estado que se constituye y actúa de forma totalmente libre y autónoma frente a cualquier religión, y que respetando el culto de las diferentes religiones y creencias, no asume como propio ningún principio de ninguna de ellas. De esta forma, y a diferencia del estado aconfesiona...

Contrarrevolución

Una contrarrevolución es un levantamiento o rebelión popular o militar opuesto a un cambio revolucionario en marcha o más o menos consolidado, que persigue volver al anterior estatus político o socioeconómico con el que ha acabado o pretende acabar la revolución. De esta forma, se dice que las contr...