Paz social

La paz social, esto es, la paz en sociedad o socialmente, es la situación que se alcanza en una sociedad cuando los conflictos entre agentes, colectivos y clases sociales se minimizan y, en el caso de que se desarrollen, estos se gestionan mediante diálogo, negociación y consenso. Para ello, debe partirse de un contexto de bienestar social para los diferentes grupos y el conjunto de personas que integran la sociedad, con instituciones que hacen frente de forma eficiente a las situaciones de desigualdad  e injusticia que puedan desarrollarse dentro del sistema socioeconómico. Por otra parte, es una de las causas fundamentales del progreso de una sociedad; una sociedad sin paz social es una sociedad sumida permanentemente en la confrontación, derivando en conflicto político, que llevará inevitablemente a ser un lastre para el desarrollo de la sociedad.

Si bien la paz social se presenta como uno de los elementos fundamentales de una sociedad democrática, en sistemas socioeconómicos basados en el privilegio de ciertos grupos, su defensa legitima  la perpetuación de situaciones de desigualdad e injusticia y otorga de forma gratuita el monopolio de poder al estado.

Te puede interesar también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Paz social" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 12/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ciudadanía (ciudadanos)

Un ciudadano de una país o nación es un individuo con derechos y obligaciones civiles plenos de acuerdo a la Constitución vigente en ese país. El conjunto de dichos derechos y obligaciones conforma la ciudadanía, la cualidad del que es ciudadano. La condición se ciudadano se opone históricamnete a l...

Socialismo marxista

El socialismo marxista es un modelo económico y social tal como se define desde el marxismo. En un principio, describe una sociedad en la que los medios de producción está en manos de los trabajadores, en oposición absoluta al capitalismo, en el que la propiedad privada de los medios de producción, ...

Antipolítica

La antipolítica es un término utilizado con cierta frecuencia para desacreditar al discurso populista, crítico y rupturista con las instituciones políticas y los políticos en general. De esta forma, es un término más bien peyorativo, que subrayaría el carácter antidemocrático de dicha actitud, al co...

Libertad de opinión

La libertad de opinión es uno de los derechos fundamentales recogido en la Declaración Universal de Derechos Humanos, más exactamente en sus artículos 18 y 19. Se establece como derecho junto a la libertad de expresión y consiste exactamente en el derecho a no verse molestado o coaccionado para tene...