Paz social

La paz social, esto es, la paz en sociedad o socialmente, es la situación que se alcanza en una sociedad cuando los conflictos entre agentes, colectivos y clases sociales se minimizan y, en el caso de que se desarrollen, estos se gestionan mediante diálogo, negociación y consenso. Para ello, debe partirse de un contexto de bienestar social para los diferentes grupos y el conjunto de personas que integran la sociedad, con instituciones que hacen frente de forma eficiente a las situaciones de desigualdad  e injusticia que puedan desarrollarse dentro del sistema socioeconómico. Por otra parte, es una de las causas fundamentales del progreso de una sociedad; una sociedad sin paz social es una sociedad sumida permanentemente en la confrontación, derivando en conflicto político, que llevará inevitablemente a ser un lastre para el desarrollo de la sociedad.

Si bien la paz social se presenta como uno de los elementos fundamentales de una sociedad democrática, en sistemas socioeconómicos basados en el privilegio de ciertos grupos, su defensa legitima  la perpetuación de situaciones de desigualdad e injusticia y otorga de forma gratuita el monopolio de poder al estado.

Te puede interesar también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Paz social" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 12/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Golpe de estado

Un golpe de estado es una acción ilegal de carácter violenta que tiene como objetivo hacerse con el poder político pleno y absoluto de una nación, anulando el régimen político vigente de la mano de actores políticos y militares con capacidad para ello. Los otros elementos que caracterizan el golpe d...

Antimilitarismo

El antimilitarismo es la corriente y acción política que defiende que la proliferación de fuerzas armadas y medios militares, en una palabra, el militarismo,  no favorece en absoluto la paz y la defensa de los ciudadanos y que, al contrario, favorece la aparición de guerras que lejos de resolve...

Parlamentarismo

El parlamentarismo es el sistema político en el cual el poder ejecutivo es ejercido por un gobierno elegido y controlado por un parlamento que ostenta el poder legislativo. El parlamento dirige de esta forma la acción del gobierno a través de la aprobación de leyes, controlando la acción del gobiern...

Lumpemproletariado (lumpen)

El lumpemproletariado o lumpen es un término utilizado especialmente en el marxismo para denominar a las clases más marginales y bajas de la sociedad,  formado más concretamente por delincuentes, mendigos y grupos sociales excluidos incluso desde el proletariado. Marx hizo referencia al proleta...