Paz social

La paz social, esto es, la paz en sociedad o socialmente, es la situación que se alcanza en una sociedad cuando los conflictos entre agentes, colectivos y clases sociales se minimizan y, en el caso de que se desarrollen, estos se gestionan mediante diálogo, negociación y consenso. Para ello, debe partirse de un contexto de bienestar social para los diferentes grupos y el conjunto de personas que integran la sociedad, con instituciones que hacen frente de forma eficiente a las situaciones de desigualdad  e injusticia que puedan desarrollarse dentro del sistema socioeconómico. Por otra parte, es una de las causas fundamentales del progreso de una sociedad; una sociedad sin paz social es una sociedad sumida permanentemente en la confrontación, derivando en conflicto político, que llevará inevitablemente a ser un lastre para el desarrollo de la sociedad.

Si bien la paz social se presenta como uno de los elementos fundamentales de una sociedad democrática, en sistemas socioeconómicos basados en el privilegio de ciertos grupos, su defensa legitima  la perpetuación de situaciones de desigualdad e injusticia y otorga de forma gratuita el monopolio de poder al estado.

Te puede interesar también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Paz social" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 12/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Plurinacionalidad (estado plurinacional)

Plurinacionalidad es la característica del estado que alberga en su seno diferentes naciones, nacionalidades o comunidades nacionales, aún teniendo todos sus ciudadanos la misma nacionalidad individual. Es una noción discutida y conflictiva, por el hecho de que no siempre se reconocen dichas comunid...

Reformas sociales

Las reformas sociales son aquellas políticas públicas tendentes a promover nuevos derechos y fomentar programas y ayudas, tanto para el conjunto de la población, a través del reforzamiento de los servicios y prestaciones públicas, como para aquellos sectores más vulnerables y en riesgo de exclusión,...

Democracia por consenso (democracia consensual, consenso democrático)

La democracia por consenso, democracia consensual o consenso democrático es un modelo de democracia, contrapuesto al modelo de democracia mayoritaria, que desde el reconocimiento de la pluralidad de la sociedad en lq que se inserta aboga por la toma de decisiones sin marginar a ningún colectivo soci...

Organización política

La organización política de un Estado es el conjunto de sus instituciones políticas, la forma de estructurar el estado, tanto a nivel territorial (desde los ayuntamientos a la jefatura del Estado) como a nivel competencial (parlamentos, judicatura, ministerios, ...), en base a sus vínculos, dependen...