Resistencia (política)

La resistencia es el conjunto de personas que de forma más o menos organizada se oponen y luchan contra un régimen político generalmente represor,  dictatorial o totalitario desde la clandestinidad o contra el invasor. Se puede desarrollar a través de la propaganda, la desobediencia civil, la insurrección o la lucha armada.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Resistencia (política)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 13/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sufragio libre (voto libre)

El sufragio libre o voto libre es aquel en el que se manifiesta de forma inequívoca la voluntad del votante, de forma libre, individual y autónoma. Así pues, el sufragio libre es una de las bases sobre las que se asienta una democracia. Son varias las condiciones que deben cumplirse para que el voto...

Neomarxismo

Con el término neomarxismo se denomina una corriente marxista contrapuesta a la visión monolítica del materialismo del marxismo ortodoxo y que enfatiza aspectos humanistas en su crítica al capitalismo, especialmente alrededor de la alienación del inviduo, y construcción de una sociedad. Desde este p...

Acción directa

Acción directa es una expresión empleada desde movimientos revolucionarios para hacer referencia a acciones de desobedicncia civil, sabotajes y otros actos violentos que tiene como objetivo atacar directamente a las instituciones, infraestructuras y personas frente a las cuales existe un conflicto, ...

Marco supranacional

El marco supranacional es el ámbito social, político y económico que supera el marco o ámbito de un país y nación e incluye o afecta a varias naciones la mismo tiempo....