Estados socialistas (regímenes socialistas, países comunistas)

Un estado socialista o régimen socialista, a veces englobados también bajo la denominación de países comunistas, es aquel que introduce explícitamente en su constitución los principios del socialismo tal como se plantean desde el marxismo y sus variantes y desarrolla políticas, a menor o mayor plazo, con el objetivo de construir una sociedad socialista. Más concretamente los estados socialistas se caracterizan por desarrollar una economía centralizada, planificada o al menos fuertemente intervencionista. Las circunstancias de cada momento histórico puede llevar, en cambio, a que los estados socialistas desarrollen modelos de desarrollo económico capitalista, con el objetivo principal de desarrollar las fuerzas productivas a un nivel que permita la instauración final del socialismo. 

El primer estado socialista fue la República Socialista de Rusia, surgida a raíz de la Revolución de Octubre de 1917, y continuada por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) a partir de 1922 y que continuó vigente hasta 1991. Tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial y generalmente bajo la égida de la URSS, se constituyeron estados socialistas en Polonia, la República Democrática Alemana, Checoslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria; de forma más autónoma frente a la URSS también fueron regímenes socialistas la República Popular de Albania y Yugoslavia y los siguen siendo la República Popular Democrática de Corea (1948), conocida como Corea del Norte,  y la República Popular China (1949). Más tarde se constituyeron como estados socialistas Cuba (1959), Vietnam (1975), Laos (1975) y Camboya (1976). En África, se instauraron tras los procesos de descolonización regímenes socialistas en Congo, Somalia, Etiopía, Mozambique, Angola y Magascar entre otros. La caída de la URSS en 1991 provocó que todo el bloque de países socialistas en Europa se viniesen abajo, así como muchos de África. En 2025 solo permanecen como estados socialistas puros Cuba, China, Laos, Vietnam y Corea del Norte.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Estados socialistas (regímenes socialistas, países comunistas)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 13/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Bicameralismo

El bicameralismo, bicameralidad o sistema bicameral es una forma de organización del sistema político de una nación soberana, en la que existen dos cámaras legislativas, cámara alta y cámara baja respectivamente (en España denominadas Congreso y Senado) con el objeto de dotar al poder legislativo de...

Constitución

Una constitución, llamada también carta magna, es la norma única, fundamental y suprema de un estado que establece las bases de su sistema político y los derechos básicos de sus ciudadanos. De este modo, determina el tipo de régimen político en el que se asienta un estado, entre otros si aquel es de...

Voto popular (sufragio popular)

Voto popular o sufragio popular es el voto o sufragio realizado por conjunto de ciudadanos en el ejercicio de su soberanía como pueblo o nación de forma democrática, directamente o en forma representativa, y que por tanto manifiesta su voluntad respecto de un tema en concreto....

Insurrección (rebelión, sublevación)

Una insurrección, rebelión, sublevación o levantamiento es el proceso por el cual un grupo de personas de forma más o menos organizada y utiizando la fuerza y la violencia deja de obedecer a la autoridad política o militar en un país y pretende instaurar un nuevo orden radical de cosas en lo polític...