Derechos humanos de tercera generación
Los derechos humanos de tercera generación son los derechos humanos propios de una comunidad en su conjunto que garantizan los derechos de primera generación (derechos civiles y políticos) y derechos de segunda generación (educación, sanidad y otros derechos sociales), entre los que se encuentran el derecho a la paz, al desarrollo sostenible y humano y la solidaridad. Se ha discutido el carácter de derecho humano de estos derechos en tanto en cuanto no se atribuyen individualmente a las personas, sino a comunidades en su conjunto.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Derechos humanos de tercera generación" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 02/09/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Poder absoluto
El poder absoluto es aquel que somete el poder político a la voluntad de un solo mandatario, sin división de poderes entre poder legislativo, ejecutivo y judicial, cerrando así las posibilidades de poder controlar la actuación del poder político. Es característico de sistemas políticos antidemocrá...
Libertad de impresión
La libertad de impresión hace referencia históricamente, cuando el papel impreso era el único medio de difusión análogica, al derecho, disfrutado o vulnerado, que tenían las personas y grupos de difundir publicaciones en forma impresa, donde expresar sus ideas y opiniones con libertad, sin pasar por...
Pluripartidismo (multipartidismo)
El pluripartidismo o multipartidismo es la libertad de crear partidos políticos de diferente orientación en un sistema político de modo que aquellos actúen presentando a la ciudadanía sus ideas y programas políticos, de modo que esta pueda expresar cuál de esos programas quiere desarrollar a través ...
a
...