Integrismo
El integrismo es la adopción de un cuerpo doctrinal, generalmente religioso, como base integral o exclusiva para el establecimiento de un régimen político totalitario, de forma que dicha doctrina se considera la fuente principal de la autoridad absoluta del Estado y de las leyes que emanan del él.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Integrismo" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 20/08/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Libertad de impresión
La libertad de impresión hace referencia históricamente, cuando el papel impreso era el único medio de difusión análogica, al derecho, disfrutado o vulnerado, que tenían las personas y grupos de difundir publicaciones en forma impresa, donde expresar sus ideas y opiniones con libertad, sin pasar por...
Soberanía de las Entidades Federativas
En el Estado Mexicano, la soberanía de las Entidades Federativas es la facultad que tienen las Entidades Federativas que forman el estado federal de legislar y gobernar en base a las competencias que les atribuye la Constitución de la Nación, que en principio son todas excepto aquellas relacionadas ...
Fuerzas políticas
Las fuerzas políticas son los colectivos y organizaciones que desarrollan actividad política tanto a nivel institucional como a nivel civil. De acuerdo con esta definición, son fuerzas políticas los partidos políticos, movimientos sociales y otros grupos de influencia y de presión como los lobb...
Libertad religiosa
La libertad religiosa es la facultad que tiene el individuo para, con absoluta libertad y autonomía y sin coacciones, de tener sus creencias religiosas propias en libertad - la denominada libertad de conciencia - , profesar la religión que considere - esto es, la libertad de culto -, y la libe...