Sufragio libre (voto libre)

El sufragio libre o voto libre es aquel en el que se manifiesta de forma inequívoca la voluntad del votante, de forma libre, individual y autónoma. Así pues, el sufragio libre es una de las bases sobre las que se asienta una democracia. Son varias las condiciones que deben cumplirse para que el voto sea libre; entre ellas, el secreto del voto es condición fundamental, de forma que el votante no se vea coaccionado ante ningún otro a la hora de emitir su voto, y es por ello que a veces se utiliza la expresión voto libre y secreto, dejando claro que las dos propiedades van de la mano. Sin embargo, en última instancia, el voto nunca es libre, y siempre se ve condicionado por las circunstancias, de forma que el votante a veces tiene que elegir la alternativa menos mala dado el estado de las cosas, y no aquella que realmente desearía elegir. Por ejemplo, en las elecciones en las que eligen representantes políticos, el votante puede ver limitada su voluntad por el hecho de que su ideología o punto de vista político no se vea reflejado en todos sus aspectos en ninguna opción política que se haya presentado, de forma que tendrá que elegir obligatoriamente aquella que mejor o menos mal se ajuste a sus planteamientos. Es por ello por lo que puede afirmarse que la alternativa que garantiza el voto libre en una democracia representativa es la democracia directa, en la que el votante manifiesta su voluntad respecto a temas concretos.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sufragio libre (voto libre)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Plutocracia

La plutocracia es un sistema político basado en una forma de oligarquía en la que es una élite económica formada por las personas más pudientes o ricas la que detenta el poder político. Esta simbiosis o amalgama entre poder económico y poder político ha sido una constante a lo largo de la historia e...

Ciclo político

Un ciclo político es un periodo histórico con una correlación de fuerzas políticas más o menos estable, una agenda política constante y unos discursos y alianzas persistentes entre partidos y grupos políticos. Se utiliza asimismo la expresión cambio de ciclo político para indicar una cambio sustanci...

Libertad de impresión

La libertad de impresión hace referencia históricamente, cuando el papel impreso era el único medio de difusión análogica, al derecho, disfrutado o vulnerado, que tenían las personas y grupos de difundir publicaciones en forma impresa, donde expresar sus ideas y opiniones con libertad, sin pasar por...

Democracia pluralista

La democracia pluralista es aquel modelo de democracia que otorga poder de participación directa y derecho a la crítica en las decisiones a los ciudadanos desde su pluralidad, en especial desde las diferentes asociaciones, movimientos o colectivos que representen la variedad de intereses, culturas, ...