Sufragio libre (voto libre)

El sufragio libre o voto libre es aquel en el que se manifiesta de forma inequívoca la voluntad del votante, de forma libre, individual y autónoma. Así pues, el sufragio libre es una de las bases sobre las que se asienta una democracia. Son varias las condiciones que deben cumplirse para que el voto sea libre; entre ellas, el secreto del voto es condición fundamental, de forma que el votante no se vea coaccionado ante ningún otro a la hora de emitir su voto, y es por ello que a veces se utiliza la expresión voto libre y secreto, dejando claro que las dos propiedades van de la mano. Sin embargo, en última instancia, el voto nunca es libre, y siempre se ve condicionado por las circunstancias, de forma que el votante a veces tiene que elegir la alternativa menos mala dado el estado de las cosas, y no aquella que realmente desearía elegir. Por ejemplo, en las elecciones en las que eligen representantes políticos, el votante puede ver limitada su voluntad por el hecho de que su ideología o punto de vista político no se vea reflejado en todos sus aspectos en ninguna opción política que se haya presentado, de forma que tendrá que elegir obligatoriamente aquella que mejor o menos mal se ajuste a sus planteamientos. Es por ello por lo que puede afirmarse que la alternativa que garantiza el voto libre en una democracia representativa es la democracia directa, en la que el votante manifiesta su voluntad respecto a temas concretos.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sufragio libre (voto libre)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Liquidacionismo (política)

Liquidacionismo es la actitud y práctica política que emerge de un movimiento político revolucionario, rupturista o transformador  que suavizando o dejando a un lado sus pretensiones iniciales, generalmente para iniciar un proceso de diálogo y negociación con los poderes contea los que luchaba ...

Presidencialismo

El presidencialismo, sistema presidencialista o sistema presidencial es un sistema político en el que el presidente ostenta amplios poderes, tanto en el ámbito ejecutivo como en el legislativo. Estos amplios poderes y competencias del presidente pueden oponerse al principio de reparto y división d...

Federalismo

El federalismo es un sistema de organización política de un estado en el que el poder político se reparte entre diferentes entidades políticas, detentando las entidades federadas  la soberanía o un nivel alto de competencias exclusivas en relación a lo que es la capacidad de legislar, gobernar ...

Personalización del poder (personificación del poder)

La personalización del poder o personificación del poder, especialmente nel ámbito polñitico hace referencia a la asociación o identificación que se realiza de un personaje político con el poder. Puede afirmarse que la personalización del poder no es más que la concreción en una única persona del li...