Regionalismo
Este artículo versa sobre el regionalismo como movimiento político interior a un país. El regionalismo como estrategia diplomática o geopolítica internacional responde a otro concepto.
Los regionalismos son ideologías y movimientos políticos centrados en la afirmación de la diferencia de una región concreta dentro de un estado y la defensa de sus intereses y particularidades frente a los del estado en su conjunto. La base ideológica sobre la que se sustenta un regionalismo consiste bien en su desarrollo histórico diferencial dentro del estado, su cultura propia o su nivel de desarrollo económico. Normalmente abogan por la colaboración con fuerzas políticas estatales, pero exigiendo a cambio de su apoyo, políticas favorables a sus territorios o privilegios particulares. El regionalismo no persigue en principio la ruptura política con el estado para proclamar su soberanía o independencia,acepta la unidad de aquel, pero afirmando su situación diferencial. Sin embargo, las manifestaciones extremas del regionalismo conducen frecuentemente al nacionalismo y a la consecuente búsqueda de la independencia total respecto del estado central.
Los movimientos y partidos políticos regionalistas, a veces llmadados también autonomistas, han sido frecuentes a lo largo de la historia política contemporánea de España, debido a la pluralidad y diversidad de culturas y regiones geográficas y económicas en la península, con mayor intensidad en las regiones periféricas de Cataluña, País Vasco, Navarra, Galicia, Andalucía y Canarias (ver, además, nacionalismo central y nacionalismo periférico).
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Regionalismo" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 13/07/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!