Sindicato vertical

Un sindicato vertical es un tipo de organización laboral que une en la misma organización a trabajadores y empresarios, frente a los sindicatos de clase que únicamente integran a trabajadores. Los sindicatos verticales se organizan dentro de un sector económico o profesión concreta y su objetivo es la resolución de conflictos dentro del mismo sindicato, negando la existencia de una lucha de clases o dialéctica entre trabajadores y empresarios y el derecho de huelga de los trabajadores. Por todo ello, los sindicatos verticales se han fomentado sobre todo desde regímenes dictatoriales, frecuentemente  través de la afiliación obligatoria y rechazando por tanto la libertad sindical.

En sentido más estricto, el Sindicato Vertical fue una institución creada por el régimen franquista, para imponer un modelo de relación entre trabajadores y empresarios. El Sindicato Vertical era el único tipo de sindicato que aceptó el régimen y tuvo un papel primordial en su organización política, sustentando su concepto de democracia orgánica. Más precisamente, un tercio de los representantes de la Cortes Franquistas debían ser mimebros del Sindicato Vertical, elegidos por votaciones controladas en cada sector de actividad.

Ver, asimismo



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sindicato vertical" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 10/03/2024

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las características principales de los sindicatos verticales?

Elena

Los sindicatos verticales se caracterizan por unir a trabajadores y empresarios en la misma organización, lo que les permite resolver conflictos dentro del sector económico o profesión en la que se encuentran. Además, su objetivo es negar la existencia de una lucha de clases entre trabajadores y empresarios.

¿Por qué los sindicatos verticales se han fomentado en regímenes dictatoriales?

Cristian

Los sindicatos verticales se han fomentado en regímenes dictatoriales porque permiten a los gobiernos controlar a los trabajadores y empresarios, impidiendo la libertad sindical y cualquier tipo de conflicto laboral.

¿Cuál fue el papel del Sindicato Vertical durante el régimen franquista?

Gael

El Sindicato Vertical fue una institución creada por el régimen franquista para imponer un modelo de relación entre trabajadores y empresarios. También tuvo un papel primordial en la organización política del régimen, ya que un tercio de los representantes de las Cortes Franquistas debían ser miembros del Sindicato Vertical.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

En qué se inspira el sindicalismo ultra español: claves de la estrategia obrerista de Vox

Heriberto Araújo

Hace exactamente tres años, en junio de 2020, Vox acometió un giro en su estrategia de propaganda política. Se escenificó en Galicia en el contexto de la campaña por las elecciones autonómicas que vencería Alberto Núñez Feijóo y lo personificó el líder del partido, Santiago Abascal, por medio de dos vídeos colgados en las redes sociales. En ellos, Abascal aparecía en dos conversaciones íntimas con su abuela María Jesús Álvarez. Sonriente y afable, Abascal se desmarcaba del rocoso y estridente político que acostumbra a ser cuando se dirige a sus...

Saqueo, corrupción y crimen en CFE

Lourdes Mendoza

Trabajadores de la CFE me buscaron para dejar constancia de que la empresa enfrenta una de sus peores crisis económicas, y que ellos, los que se atreven alzar la voz, son acosados, intimidados y hasta han enfrentado… asesinatos. Baste decir que, para el tercer trimestre del año, la paraestatal reportó pérdidas netas por 50,671 mdp, 243% mayor a la registrada en igual periodo de 2021. Los costos de operación de la empresa que dirige el impresentable dinosaurio de Manuel Bartlett, magnate inmobiliario, alcanzaron los 473,531 mdp, 12% más que el t...

No es berrinche el actuar del SNTE 27 en Sinaloa: Torrecillas

Blanca Robles

Los Mochis, Sinaloa.- La demanda que se le está haciendo al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, en torno a la destitución del subsecretario de Educación Básica en el estado no es un berrinche de la Sección 27 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), sino una petición sustentada con base en el actuar del funcionario, quien denosta al sindicato en cada una de sus acciones, aclaró Genaro Torrecillas López. El secretario general del SNTE 27 señaló que por parte del sindicato respetan la figura tanto del Gobierno del E...

La venganza de los inquilinos: bloques enteros contra los abusos del alquiler

Mercedes Negro Lasheras

Durante los primeros minutos del posado para el retrato grupal que encabeza este reportaje, se escuchan las risas nerviosas de quien no suele ser protagonista. Un niño pasa con su madre por detrás del fotógrafo, en la zona de la plaza de Legazpi de Madrid, y alguien le susurra: “Son los X Men de Madrid, fíjate en sus caras”. Los torsos se elevan al oírlo, la mirada se fija en el infinito y la pose de los seis se vuelve más solemne de repente, casi épica. En los últimos meses, inquilinos de bloques enteros de edificios de propiedad vertical en l...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Despersonalización del poder

El principio de despersonalización del poder se refiere al principio que debe imperar en las instituciones políticas en democracia según el cual el poder político, en sus vertientes legislativa, ejecutiva y judicial, debe desarrollarse sin encarnarse en personas en concreto, de forma que el poder po...

Concordato

El concordato es un tratado acordado y firmado entre el Vaticano y el gobierno de otro país, que regula el estatus y la actuación de la Iglesia católica en dicho país, así como sobre el laicismo y las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Un importante concordato en la historia fue el Concordato ...

Principio de realidad (política)

En política, el principio de realidad es aquella perspectiva pragmática que limita a los gobiernos a gestionar una realidad económica y social dada aceptando el margo legal existente, sin perseguir ni siquiera reformas políticas de calado, escudańdose fundamentalmente en que cualquier transformación...

Oligarquía

Oligarquía (del griego antiguo, «oligos», pocos) es un sistema de gobierno de un país en el que unos pocos individuos pertenecientes a una élite gobiernan el país y lo someten a sus intereses, acumulando el mayor poder posible. Por metonimia se llama también oligarquía a esa propia élite que tiene e...