Políticas sociales
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Políticas sociales" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Autonomía política
La autonomía política es el derecho y la capacidad que tiene una comunidad política dentro de un estado para asumir ciertas competencias políticas en sus formas de poder legislativo, ejecutivo o judicial, dentro de una demarcación regional o administrativa que le es propia, dentro de las condiciones...
Estatuto de autonomía
El estatuto de autonomía es la norma legal por la que una comunidad o región es reconocida por un estado como sujeto político y se autogobierna, determinando las competencias políticas que corresponden a la comunidad, tanto en materia legislativa, ejecutiva como judicial, dentro de los límites fijad...
Federalismo
El federalismo es un sistema de organización política de un estado en el que el poder político se reparte entre diferentes entidades políticas, detentando las entidades federadas la soberanía o un nivel alto de competencias exclusivas en relación a lo que es la capacidad de legislar, gobernar ...
Sufragio libre (voto libre)
El sufragio libre o voto libre es aquel en el que se manifiesta de forma inequívoca la voluntad del votante, de forma libre, individual y autónoma. Así pues, el sufragio libre es una de las bases sobre las que se asienta una democracia. Son varias las condiciones que deben cumplirse para que el voto...