Voto popular y voto electoral

La distinción entre voto popular y voto electoral es característica de algunos sistemas electorales, siendo el más conocido entre estos el sistema para la elección del Presidente de los Estados Unidos. El voto popular es el voto emitido por los ciudadanos con derecho a voto. Este voto popular determina, en el caso de los Estados Unidos, para qué candidato serán los electores correspondientes a cada estado, teniendo generalmente los estados más poblados mayor número de electores. Una vez elegidos los electores en cada estado por el voto popular, los electores emiten su voto presidencial durante el mes de diciembre, estos se cuentan en enero, determinándose por mayoría simple el Presidente. 

Un sistema similar al norteamericano es el se desarrolla en España, donde los ciudadanos no eligen directamente al presidente de la nación a través del voto popular, sino que eligen a los diputados en el Congreso que son los que eligirán al presidente. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Voto popular y voto electoral" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 30/10/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sistema electoral

Un sistema electoral es el conjunto de normas que dentro de un país establecen los procedimientos de votación y determinan las decisiones y representación ciudadana a través de los cargos electos en unas elecciones. Aunque el objetivo común es el de conocer la voluntad de los ciudadanos, existen múl...

Reformas ideológicas

Las reformas ideológicas son aquellas decisiones y programas políticos que en vez de gestionar y dirigir el gobierno de un país o entidad en aras del bienestar de sus ciudadanos obedecen a intereses ideológicos que persiguen instaurar un nuevo marco cultural y de ideas que condicione, adoctrine o ma...

Partido de cuadros

Un partido de cuadros es aquel que basa su acción política en cuadros, esto es, en un conjunto de personas de cierto bagaje intelectual, político y técnico o con proyección política, dejando a un lado la participación y movilización de la militancia, y controlando desde su posición de poder a todo e...

Representatividad política

En política, la representatividad es la cualidad que posee una organización política para representar a un sector importante de la sociedad - cuantitativamente, por el número de personas a las que representa, o cualitativamente, por representar a un sector que aunque minoritario resulta relevante en...