Voto popular y voto electoral

La distinción entre voto popular y voto electoral es característica de algunos sistemas electorales, siendo el más conocido entre estos el sistema para la elección del Presidente de los Estados Unidos. El voto popular es el voto emitido por los ciudadanos con derecho a voto. Este voto popular determina, en el caso de los Estados Unidos, para qué candidato serán los electores correspondientes a cada estado, teniendo generalmente los estados más poblados mayor número de electores. Una vez elegidos los electores en cada estado por el voto popular, los electores emiten su voto presidencial durante el mes de diciembre, estos se cuentan en enero, determinándose por mayoría simple el Presidente. 

Un sistema similar al norteamericano es el se desarrolla en España, donde los ciudadanos no eligen directamente al presidente de la nación a través del voto popular, sino que eligen a los diputados en el Congreso que son los que eligirán al presidente. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Voto popular y voto electoral" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 30/10/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Camarilla

Una camarilla es un conjunto de personas, que de forma solapada o encuibierta, influye y actúa en los asuntos del gobierno de lesatdo u otra organización, para defender sus intereses propios, en lugar de los generales, y acaparar poder. ...

Cortes Constitucionales

El nombre Cortes Constitucionales se utiliza para hacer referencia a aquellas asambleas legislativas sometidas a la supremacía y revisión en base los principios y bases establecidos en una Constitución, frente a las decisiones que pueda tomar una mayoría, el jefe del estado o el monarca, de forma qu...

Centralización del poder

En referencia al Estado, la centralización del poder es la concentración de este bajo una única autoridad, de forma que es esta la que ejerce el control absoluto y toma todas las decisiones relevantes. A lo largo de la historia, la centralización del poder ha sido la caracterśitica del absolutismo y...

Desjudicialización

La desjudicialización es la resolución dialogada, negociada y consensuada, en los ámbitos político, social o económico, de una discrepancia o de un problema o conflicto social entre instituciones que se ha derivado a los tribunales en busca de una resolución jurídica o sancionadora. Se trata con ell...