Liberalismo democrático

El liberalismo democrático es la denominación que se da a una corriente liberal, como ideología favorable a la democracia, la igualdad y la libertad, a lo largo del siglo XIX, opuesta a un liberalismo doctrinario, el cual sigue aceptando a la monarquía como base del Estado y actúa sobre todo en defensa de la burguesía y otras élites económicas. El liberalismo democrático tuvo su momento álgido en las Revoluciones de 1848, acaecidas en varios países europeos, y sus principios fundamentales fueron la defensa de la soberanía popular, contra el poder monárquico, el sufragio universal, derechos civiles y justicia social.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Liberalismo democrático" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 31/05/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Reeligen a Abbott en Texas y DeSantis en Florida

Associated Press

El republicano Greg Abbott fue elegido el martes para un tercer periodo como gobernador de Texas luego de derrotar al demócrata Beto O'Rourke en una contienda que puso a prueba el rumbo del inmenso estado republicano tras la masacre en una escuela primaria de Uvalde y una prohibición estricta al aborto. El triunfo subrayó la resistencia política de Abbott luego de un gasto récord que rebasó los 200 millones de dólares en un estado donde los republicanos han visto reducidos sus amplios márgenes de victoria en los últimos años. Pero en un estado ...

Religen a los republicanos Abbott en Texas y a DeSantis en Florida

https://www.jornada.com.mx/notas/2022/11/09/mundo/religen-a-los-republicanos-abbott-en-texas-y-a-desantis-en-florida/

El republicano Greg Abbott fue elegido el martes para un tercer periodo como gobernador de Texas luego de derrotar al demócrata Beto O'Rourke en una contienda que puso a prueba el rumbo del inmenso estado republicano tras la masacre en una escuela primaria de Uvalde y una prohibición estricta al aborto. El triunfo subrayó la resistencia política de Abbott luego de un gasto récord que rebasó los 200 millones de dólares en un estado donde los republicanos han visto reducidos sus amplios márgenes de victoria en los últimos años. Pero en un estado ...

Liberalismo (1/5)

Arturo Damm Arnal

Por lo general se cree que el liberalismo es una ideología. Si por ideología entendemos (siempre es bueno comenzar definiendo los términos que se van discutir), una idea preconcebida, producto del diseño humano, de cómo debe organizarse la sociedad, y por lo tanto de cómo deben comportarse las personas, por las buenas o por las malas, para conseguir ese tipo de organización, el liberalismo no lo es. Entonces, ¿qué es? Un principio de conducta: Respetando los derechos de los demás, y asumiendo el riesgo y la responsabilidad, haz lo que quieras. ...

En Suecia se ha desportillado el concepto de libertad en general

Javier Claure Covarrubias

La quema de ejemplares del Corán en este país ha generado un profundo malestar y manifestaciones en los países islámicos En Suecia se ha desportillado el concepto de libertad en general Archivado en: Opinión · Suecia · Libertad de expresión · Islamismo · Religiones Javier Claure Covarrubias | lunes, 18 de septiembre de 2023, 10:56 La quema de ejemplares del Corán en Suecia ha generado un profundo malestar y manifestaciones en los países islámicos. Ante esta realidad, el Gobierno y las autoridades suecas no saben qué hacer. Están atados de manos...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Comunismo

El comunismo es tanto la ideología política que defiende la propiedad colectiva de los medios de producción como el sistema socioeconómico que lleva a la práctica dicha teoría. Aunque las sociedades comunistas, en las que todos los bienes son de todos y se comparten y todos las personas son iguales ...

Insurrección (rebelión, sublevación)

Una insurrección, rebelión, sublevación o levantamiento es el proceso por el cual un grupo de personas de forma más o menos organizada y utiizando la fuerza y la violencia deja de obedecer a la autoridad política o militar en un país y pretende instaurar un nuevo orden radical de cosas en lo polític...

Ciclo político

Un ciclo político es un periodo histórico con una correlación de fuerzas políticas más o menos estable, una agenda política constante y unos discursos y alianzas persistentes entre partidos y grupos políticos. Se utiliza asimismo la expresión cambio de ciclo político para indicar una cambio sustanci...

Desjudicialización

La desjudicialización es la resolución dialogada, negociada y consensuada, en los ámbitos político, social o económico, de una discrepancia o de un problema o conflicto social entre instituciones que se ha derivado a los tribunales en busca de una resolución jurídica o sancionadora. Se trata con ell...