Conflicto interno
Quizás estés buscando información sobre conflicto interno en el sentido de conflicto intrapsíquico.
Un conflicto interno es un conflicto o situación política grave que se produce en el seno de un país, generalmente entre sectores políticos opuestos o entre su gobierno y un determinado sector o comunidad social. Tradicionalmente, los conflictos internos han quedado excluidos del derecho internacional, manteniendo a otros países al margen de ellos, pero desde finales del siglo XX, debido a la posible vulneración de los derechos humanos por parte de los conflictos internos, las organizaciones internacionales han desarrollado iniciativas para participar de alguna manera en dichos conflictos, para garantizar los derechos de las personas. Sin embargo, en la historia abundan los países extranjeros que han participado en los conflictos internos de otro país, hasta el punto de que, por intereses políticos o geopólicos, esos conflictos internos se han considerado casus belli, en el marco de la doctrina del intervencionismo, cuyo ejemplo más claro ha sido el clásico intervencionismo de los Estados Unidos para asegurar la paz y estabilidad política internacional.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Conflicto interno" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 24/02/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Abstención técnica
La abstención técnica es un porcentaje de mínima abstención que es esperable en una votación, aún siendo la participación máxima, y que se explica por razones que no son explicables en términos políticos, por ejemplo por razones de desafección política, y tiene que ver más bien con aspectos ajenos a...
Democracia representativa
La democracia representativa es una forma de de democracia, opuesta a la democracia directa, en la que las decisiones colectivas se toman generalmente, por parte de los representantes elegidos por los ciudadanos en elecciones democráticas (consulta, además el artículo: Representación política). Su v...
Pucherazo
Pucherazo, más concretamente pucherazo electoral, es una variante práctica de fraude electoral consistente en añadir votos ficticios o falsos en una urna electoral, votos que no corresponden a ciudadanos legalmente inscritos en el censo o que, aún inscritas, introducen más de un voto, todo ello...
Democracia por consenso (democracia consensual, consenso democrático)
La democracia por consenso, democracia consensual o consenso democrático es un modelo de democracia, contrapuesto al modelo de democracia mayoritaria, que desde el reconocimiento de la pluralidad de la sociedad en lq que se inserta aboga por la toma de decisiones sin marginar a ningún colectivo soci...