Conflicto interno
Quizás estés buscando información sobre conflicto interno en el sentido de conflicto intrapsíquico.
Un conflicto interno es un conflicto o situación política grave que se produce en el seno de un país, generalmente entre sectores políticos opuestos o entre su gobierno y un determinado sector o comunidad social. Tradicionalmente, los conflictos internos han quedado excluidos del derecho internacional, manteniendo a otros países al margen de ellos, pero desde finales del siglo XX, debido a la posible vulneración de los derechos humanos por parte de los conflictos internos, las organizaciones internacionales han desarrollado iniciativas para participar de alguna manera en dichos conflictos, para garantizar los derechos de las personas. Sin embargo, en la historia abundan los países extranjeros que han participado en los conflictos internos de otro país, hasta el punto de que, por intereses políticos o geopólicos, esos conflictos internos se han considerado casus belli, en el marco de la doctrina del intervencionismo, cuyo ejemplo más claro ha sido el clásico intervencionismo de los Estados Unidos para asegurar la paz y estabilidad política internacional.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Conflicto interno" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 24/02/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Oligarquía
Oligarquía (del griego antiguo, «oligos», pocos) es un sistema de gobierno de un país en el que unos pocos individuos pertenecientes a una élite gobiernan el país y lo someten a sus intereses, acumulando el mayor poder posible. Por metonimia se llama también oligarquía a esa propia élite que tiene e...
Antimilitarismo
El antimilitarismo es la corriente y acción política que defiende que la proliferación de fuerzas armadas y medios militares, en una palabra, el militarismo, no favorece en absoluto la paz y la defensa de los ciudadanos y que, al contrario, favorece la aparición de guerras que lejos de resolve...
Diálogo social
El diálogo social es el conjunto de políticas, proyectos y prácticas que se establece entre los agentes políticos y sociales concernidos y afectados por un conjunto de cuestiones de índole pública que tiene como base la comunicación, discusión y puesta de común de propuestas y, en el caso de que exi...
Clases subalternas (subalternidad)
Las clases subalternas son las clases sociales marginadas, excluidas y oprimidas por las clases dominantes, tanto desde un punto socioeconómico como cultural, constituyendo de este modo un concepto más amplio que el de proletariado, como clase de trabajadores explotada por los capitalistas. En un se...