Antipolítica

La antipolítica es un término utilizado con cierta frecuencia para desacreditar al discurso populista, crítico y rupturista con las instituciones políticas y los políticos en general. De esta forma, es un término más bien peyorativo, que subrayaría el carácter antidemocrático de dicha actitud, al configurarse en contra de la política entendida como esfera y método de diálogo y negociación y por tanto como algo inherente a la democracia. La etiqueta de antipolítica, a veces utilizada de forma similar al apelativo de antisistema, se ha utilizado en España tanto para movimientos radicales de extrema izquierda como de ultraderecha, pero siempre de marcado corte populista, como por ejemplo Podemos en España, que en sus inicios utilizó el término de "casta" y "régimen del 78" para al resto de formaciones polñiticas y al conjunto de instituciones políticas de la transición española. También existe un discurso de antipolítica tecnocrática, que subraya la incapacidad de los políticos para hacer frente a las cuestiones de gobierno y que propugna dejar este en manos de expertos al margen de los políticos.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Antipolítica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Estado laico

Estado laico es aquel estado que se constituye y actúa de forma totalmente libre y autónoma frente a cualquier religión, y que respetando el culto de las diferentes religiones y creencias, no asume como propio ningún principio de ninguna de ellas. De esta forma, y a diferencia del estado aconfesiona...

Poderes delegados

En un sistema de estado federal, los poderes delegados, en contraposición a los poderes reservados o conservados, hacen referencia a los poderes que las entidades políticas federadas confieren a una entidad política central ciertos poderes o competencias que tienen reservadas en base a su soberanía,...

Federalismo

El federalismo es un sistema de organización política de un estado en el que el poder político se reparte entre diferentes entidades políticas, detentando las entidades federadas  la soberanía o un nivel alto de competencias exclusivas en relación a lo que es la capacidad de legislar, gobernar ...

Soberanía compartida

La soberanía compartida es la característica del régimen político en el que la soberanía, como poder político fundamental, recae tanto sobre el monarca como sobre el pueblo a través de sus representantes en las Cortes. Puede concretarse de diferentes formas, como por ejemplo a través del nombramient...