Bicameralismo

El bicameralismo, bicameralidad o sistema bicameral es una forma de organización del sistema político de una nación soberana, en la que existen dos cámaras legislativas, cámara alta y cámara baja respectivamente (en España denominadas Congreso y Senado) con el objeto de dotar al poder legislativo de dos perspectivas diferentes y establecer entre las dos una función de equilibrio de poder. La cámara baja representa al conjunto de los ciudadanos, mientras que la cámara alta representa más bien a los diferentes territorios o entidades políticas que conforman la nación.

En España, de esta forma, el Congreso de los Diputados ostenta la representación popular de forma absoluta, mientras que el Senado representa a las provincias, por medio de los senadores elegidos por los ciudadanos, y también a las Comunidades Autónomas, a través de los nombramientos de senadores efectuados por los parlamentos autonómicos, de modo que el Senado ejercería una función de representación y control territorial e institucional de los proyectos legislativos del Congreso. La iniciativa legislativa corresponde en todo caso, en el caso español, al Congreso de los Diputados, para después otorgar al Senado una función de revisión, control y enmienda de los proyectos legislativos presentados por el Congreso, para luego otorgar de nuevo al Congreso la facultad final de aprobación de la ley.

El bicameralismo es el sistema político típico de los estados federales, en los que el poder político es ostentado por diferentes entidades políticas o comunidades soberanas, y que a nivel federal están representadas en el Senado, pero que se unen como nación, compartiendo política exterior, defensa y banco central, entre otras competencias, encarnada en el Congreso o cámara baja con representación de todos los ciudadanos, 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Bicameralismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 12/12/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Bicameralidad o constituyente

Isaac Bigio

A la ultraderecha peruana le importa un rábano la democracia. En dos ocasiones han querido hacer que este Congreso vote para que ellos puedan ser reelectos permanentemente Bicameralidad o constituyente Archivado en: Opinión · Perú · Democracia · Ultraderecha · Referéndum Isaac Bigio | viernes, 30 de junio de 2023, 10:41 Hace menos de un quinquenio, más del 80% votó contra la bicameralidad y la reelección de congresistas. Ese mandato fue tan fuerte y concluyente que debiera ser respetado. En Reino Unido, los que votaron en 2016 por quedarse en l...

Maricarmen Alva sostuvo encuentro con representantes del Acuerdo Nacional: “Coincidimos en la necesidad de retornar a la bicameralidad”

Claudia Escobar

La presidenta del Congreso, Maricarmen Alva, sostuvo una reunión con los representantes del Acuerdo Nacional, dónde coincidieron en la necesidad de volver a la bicameralidad. Desde la ciudad de Chiclayo, reiteró y defendió la propuesta de reforma constitucional que plantea la restitución del Senado y la Bicameralidad en el Poder Legislativo. “Es necesario para mejorar la calidad de las leyes y por la democracia. Es momento de que regresemos a la bicameralidad después de tanto tiempo”, declaró a los medios de comunicación. Recordó que durante su...

Comisión Bicameral para la seguridad revisará feminicidios: Monreal

Magali Ju

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, anunció que en cuanto entre en funciones la Comisión Bicameral para revisar la estrategia de seguridad se abocará, en principio, a atender los feminicidios en el país, como el de las jóvenes de Celaya, Guanajuato. Indicó que tienen previsto que la comisión se instale de manera formal hasta la próxima semana y también prestará atención a la extensión de la delincuencia organizada en el territorio nacional. “Trataremos de instalar esta comisión la próxima sem...

Confirman comparecencia de Gabinete de Seguridad el 30 de mayo

Magali Ju

La Comisión Bicameral para revisar las labores de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad confirmó la comparecencia de los titulares del gabinete de seguridad el próximo 30 de mayo, a las 11:00 horas. En la reunión de la comisión, encabezada por el senador Ricardo Monreal, comenzaron la revisión de la primera versión de los indicadores sobre la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y se aprobó el reglamento por el que se regirán. “No hay sino una actitud de buena fe de todos para hacer efectivo y tenga eficacia ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sistema electoral mayoritario (votación mayoritaria)

Un sistema electoral mayoritario, sistema de votación mayoritario o simplemente voto mayoritario es aquel sistema de elección de cargos en el que el partido o lista ganadora que obtiene más votos que el resto de contrincantes, es decir, que tiene mayoría simple, es el que obtiene la totalidad de car...

Justicia social

La justicia social es la situación en la que todos los miembros de la sociedad conviven en condiciones de igualdad de oportunidades, equidad y vida digna. Se concreta en aspectos como acceso universal a una sanidad y educación públicas de calidad, lucha contra la discriminación y  exclusión, pr...

Diálogo social

El diálogo social es el conjunto de políticas, proyectos y prácticas que se establece entre los agentes políticos y sociales concernidos y afectados por un conjunto de cuestiones de índole pública que tiene como base la comunicación, discusión y puesta de común de propuestas y, en el caso de que exi...

Huelga

Imagen: Huelga en el puerto de Rotterdam, 1979.  La huelga es la interrupción del trabajo por parte de los trabajadores de un centro de trabajo, empresa o sector económico para hacer presión sobre el patrono, la patronal o el gobierno con el objetivo final de mejorar sus condiciones lab...