Gobierno de concentración

Un gobierno de concentración, también llamado gobierno de concentración nacional,  es un gobierno que en circunstancias y situaciones difíciles, relacionadas con inestabilidad política y social, agresiones externas, guerra o catástrofes, reúne en su seno a la mayor cantidad de fuerzas y partidos políticos en su seno, con el objeto de dejar a un lado las diferencias políticas entre ellos, y hacer un frente común en la nación para hacer frente a esas situaciones excepcionales.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Gobierno de concentración" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Plutocracia

La plutocracia es un sistema político basado en una forma de oligarquía en la que es una élite económica formada por las personas más pudientes o ricas la que detenta el poder político. Esta simbiosis o amalgama entre poder económico y poder político ha sido una constante a lo largo de la historia e...

Plurinacionalidad (estado plurinacional)

Plurinacionalidad es la característica del estado que alberga en su seno diferentes naciones, nacionalidades o comunidades nacionales, aún teniendo todos sus ciudadanos la misma nacionalidad individual. Es una noción discutida y conflictiva, por el hecho de que no siempre se reconocen dichas comunid...

Bicameralismo

El bicameralismo, bicameralidad o sistema bicameral es una forma de organización del sistema político de una nación soberana, en la que existen dos cámaras legislativas, cámara alta y cámara baja respectivamente (en España denominadas Congreso y Senado) con el objeto de dotar al poder legislativo de...

Aconfesionalidad

La aconfesionalidad es la condición de una institución por la cual esta no actúa de acuerdo a ninguna fe o creencia religiosa, pero a la vez, a diferencia de lo que ocurre en el laicismo,  acepta el hecho religioso como realidad social y no meramente privada, estableciendo vínculos de relación ...