Perroflautismo contemplativo

La expresión perroflautismo contemplativo fue acuñada por el diputado del Parlament de Catalunya por el Partido Popular Alejandro Fernández  en marzo de 2023 en una alocución en el mismo parlamento. El diputado criticaba con esa expresión una cultura de la inacción y del no a todo que se habría instalado en el gobierno y la cultura política catalana asumiendo los postulados radicales de la extrema izquierda de la CUP, grupo con diputados en el Parlament , más concretamente y como refirió el propio diputado contra todo tipo de infraestructuras y proyectos económicos por su impacto en el territorio o por sus consecuencias sociales, argumentando que de esta forma solo podrían vivir los "niños de papá". La expresión y su alocución tuvo gran eco mediático por su ingenio e ironía, asociando el término peyorativo de perroflauta, como persona marginal que vive mendigando tocando la flauta u otro instrumento acompañado de un perro, al de contemplación o vida contemplativa, entendido como actitud pasiva y visión alejada de la realidad económica de la sociedad que se supone debe gestionar un gobierno pragmático y serio.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Perroflautismo contemplativo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Represión (política y social)

La represión viene dada por la persecución y conjunto de ataques contra personas, grupos y la disidencia en general por tener estos conductas, actitudes y mentalidades contrarias a la ideología hegemónica o al poder, utilizando para ello la coerción, la amenaza y la violencia, y con frecuencia vul...

Representatividad política

En política, la representatividad es la cualidad que posee una organización política para representar a un sector importante de la sociedad - cuantitativamente, por el número de personas a las que representa, o cualitativamente, por representar a un sector que aunque minoritario resulta relevante en...

Nacionalismo central y nacionalismo periférico

El nacionalismo central y el nacionalismo periférico es una clasificación o distinción de los nacionalismos en el estado español. Esta distinción tiene carácter de oposición, pues el nacionalismo central se define y se desarrolla contra los nacionalismos periféricos. El nacionalismo central es el na...

Presidencialismo

El presidencialismo, sistema presidencialista o sistema presidencial es un sistema político en el que el presidente ostenta amplios poderes, tanto en el ámbito ejecutivo como en el legislativo. Estos amplios poderes y competencias del presidente pueden oponerse al principio de reparto y división d...