Partido doctrinario
Un partido político doctrinario es aquel que tiene unos principios ideológicos claros y fijos, de modo que forman una doctrina que lo define. Como consecuencia de ell, los partidos doctrinarios suelen ser partidos rígidos a la renovación ideológica y a la discrepancia, haciéndose desde sus cuadros una lectura unívoca de la realidad y situación política siempre acorde con los principios originarios, lo que provoca que dificílmente sepàn interpretar de forma correcta y por tanto se adapten a nuevas realidades sociológicas.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Partido doctrinario" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 19/05/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Democracia por consenso (democracia consensual, consenso democrático)
La democracia por consenso, democracia consensual o consenso democrático es un modelo de democracia, contrapuesto al modelo de democracia mayoritaria, que desde el reconocimiento de la pluralidad de la sociedad en lq que se inserta aboga por la toma de decisiones sin marginar a ningún colectivo soci...
Alternancia política
La alternancia política o alternancia en el poder es el relevo periódico como consecuencia de los resultados en sucesivas elecciones que se da en las mayorías parlamanetarias y gobierno en un estado democrático, como resultado de una voluntad popular de cambio político. En general, la alternancia es...
Aperturismo político
Aperturismo político es el conjunto de decisiones y medidas adoptadas por un gobierno en un régimen autoritario, dictatorial o en definitiva no democrático para relajar sus prohibiciones y controles ideológicos y políticos y abrirse -de ahí el término aperturismo- a aceptar cotas de pluralismo polít...
Sufragio obligatorio
El sufragio obligatorio o voto obligatorio es el deber de votar para todo ciudadano inscrito en el censo cuando son convocadas elecciones. En España, se estableció el sufragio o voto obligatorio en la Ley Electoral de 1907, impulsada por el gobierno conservador de Antonio Maura. El objetivo del sufr...