Presidencialismo

El presidencialismo, sistema presidencialista o sistema presidencial es un sistema político en el que el presidente ostenta amplios poderes, tanto en el ámbito ejecutivo como en el legislativo. Estos amplios poderes y competencias del presidente pueden oponerse al principio de reparto y división de poderes, comprometiendo de esta forma el carácter democrático del régimen. En el extremo, un régimen presidencialista deja todo el poder político se deja en manos de un solo gobernante y se convierte en autocracia.

 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Presidencialismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/02/2024

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del presidencialismo como forma de gobierno?

Eneko

Las ventajas del presidencialismo incluyen la claridad en la toma de decisiones, ya que el presidente tiene poder ejecutivo independiente y un mandato directo del pueblo. Esto puede facilitar la implementación de políticas y medidas. Sin embargo, las desventajas pueden surgir en situaciones de conflicto entre el ejecutivo y legislativo, ya que ambos son elegidos por separado y pueden representar corrientes políticas distintas, lo que puede llevar a situaciones de estancamiento político.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Magnicidio

Un magnicidio es el asesinato del máximo dirigente de un estado, sea un monarca o presidente de la nación, generalmente ejecutado por razones políticas, con el objetivo de subvertir el orden político y originar una crisis política mayor. Algunso magnicidios históricos Abraham Lincoln, 1809-1865,...

Partido movimentista (partido movimientista)

Un partido movimentista o partido movimientista es un partido político creado de forma espontánea a raíz del desarrollo de un movimiento, político o social, y que persigue recoger y representar las reivindicaciones planteadas por dicho movimiento. Se trata de partidos, por decirlo de algún modo, opo...

Bipartidismo

El bipartidismo es un sistema político en el que son dos los partidos los que se reparten mayoritariamente el poder en las instituciones políticas en un país, alternándose a la cabeza de estas con mayor o menor periodicidad y sin dejar espacio político relevante, al menos a nivel nacional, a otras f...

Aconfesionalidad

La aconfesionalidad es la condición de una institución por la cual esta no actúa de acuerdo a ninguna fe o creencia religiosa, pero a la vez, a diferencia de lo que ocurre en el laicismo,  acepta el hecho religioso como realidad social y no meramente privada, estableciendo vínculos de relación ...