Presidencialismo

El presidencialismo, sistema presidencialista o sistema presidencial es un sistema político en el que el presidente ostenta amplios poderes, tanto en el ámbito ejecutivo como en el legislativo. Estos amplios poderes y competencias del presidente pueden oponerse al principio de reparto y división de poderes, comprometiendo de esta forma el carácter democrático del régimen. En el extremo, un régimen presidencialista deja todo el poder político se deja en manos de un solo gobernante y se convierte en autocracia.

 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Presidencialismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/02/2024

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del presidencialismo como forma de gobierno?

Eneko

Las ventajas del presidencialismo incluyen la claridad en la toma de decisiones, ya que el presidente tiene poder ejecutivo independiente y un mandato directo del pueblo. Esto puede facilitar la implementación de políticas y medidas. Sin embargo, las desventajas pueden surgir en situaciones de conflicto entre el ejecutivo y legislativo, ya que ambos son elegidos por separado y pueden representar corrientes políticas distintas, lo que puede llevar a situaciones de estancamiento político.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Centralización del poder

En referencia al Estado, la centralización del poder es la concentración de este bajo una única autoridad, de forma que es esta la que ejerce el control absoluto y toma todas las decisiones relevantes. A lo largo de la historia, la centralización del poder ha sido la caracterśitica del absolutismo y...

Alternancia política

La alternancia política o alternancia en el poder es el relevo periódico como consecuencia de los resultados en sucesivas elecciones que se da en las mayorías parlamanetarias y gobierno en un estado democrático, como resultado de una voluntad popular de cambio político. En general, la alternancia es...

Desafección política

La desafección política es el fenómeno social por el que se genera en la ciudadanía desconfianza y rechazo a los políticos en general, sean del signo que sean, de forma que se genera a la vez un sentimiento de impotencia en relación a las cuestiones políticas, y que tiene generalmente como consecuen...

Nacionalismo central y nacionalismo periférico

El nacionalismo central y el nacionalismo periférico es una clasificación o distinción de los nacionalismos en el estado español. Esta distinción tiene carácter de oposición, pues el nacionalismo central se define y se desarrolla contra los nacionalismos periféricos. El nacionalismo central es el na...