Etnonacionalismo (nacionalismo étnico)
El etnonacionalismo o nacionalismo étnico es la concepción y defensa de la esencia de la nación como etnia o grupo humano con orígenes y cultura propias, considerando al resto de etnias o culturas como ajenas, extrañas e incluso hóstiles a la nación propia. Es un variante del nacionalismo profundamente conservadora y cerrada a conceptos más modernos de nación como ciudadanía o nacionalismo cívico, aunque incluso los que defienden este nacionalismo más abierto suelen tener una concepción de la nación más o menos étnica en la práctica política.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Etnonacionalismo (nacionalismo étnico)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 13/07/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Fuerzas políticas
Las fuerzas políticas son los colectivos y organizaciones que desarrollan actividad política tanto a nivel institucional como a nivel civil. De acuerdo con esta definición, son fuerzas políticas los partidos políticos, movimientos sociales y otros grupos de influencia y de presión como los lobb...
Dictadura militar
Una dictadura militar es aquel régimen autoritario y no democrático en la que la jefatura del estado o autoridad suprema y el gobierno o poder ejecutivo recae sobre un grupo de militares encabezados generalmente por un líder también militar....
Centralización del poder
En referencia al Estado, la centralización del poder es la concentración de este bajo una única autoridad, de forma que es esta la que ejerce el control absoluto y toma todas las decisiones relevantes. A lo largo de la historia, la centralización del poder ha sido la caracterśitica del absolutismo y...
Régimen híbrido
Un régimen político híbrido es aquel que mantiene ciertas características de una democracia formal, especialmente el sufragio universal, pero que carece de algunas de las otras condiciones necesarias para que sea considerada una democracia real y plena, esto es, pluralismo político (ver, además, plu...