Unipartidismo (sistema de partido único)

El unipartidismo, sistema unipartidista o sistema de partido único hace referencia a la característica del sistema político de un estado en el que solo puede concurrir a las elecciones y por tanto participar en el gobierno un único partido político, aunque pueda permitirse o tolerarse la existencia y acción de otros partidos. En estos sistemas de partido único, se da una identificación entre estado, pueblo y partido político, de modo que puede decirse que es el partido único quien controla las estructuras del estado,  además de presentarse como representante genuino del pueblo soberano. El sistema unipartidista es característico de regímenes totalitarios y dictatoriales, impidiendo el derecho a la participación política y actuando de esta forma  contra el pluralismo político. Aún así, es frecuente que en esos regímenes la existencia del partido único se utilice como argumento para demostrar el carácter democrático del régimen, afirmando que a través del partido queda garantizada el derecho a la participación política, aunque en el fondo no sea más que una forma de manipulación plebiscitaria. Un ejemplo de sistema unipartidista es la República Poplar China, donde el único partido político con derecho a representación política es el Partido Comunista.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Unipartidismo (sistema de partido único)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Curso político

Un curso político es cada uno de los periodos de sesiones paralamentarias en los que se divide una legislatura, que se interrumpen fundamentalmente por vacaciones estivales. El inicio de los cursos políticos suelen caracterizarse por una gran actividad política pública de los partidos, en los que la...

Voto en blanco

En una elección o referéndum, el voto en blanco es un voto que no se da a favor de ningún candidato o opción electoral. Puede considerarse contrario a todos los partidos o candidatos o como un voto que se identifica con otros candidatos o partidos. En España se interpreta que el voto es blanco cuand...

Triunvirato

En la Antigua Roma un triunvirato era una magistratura u autoridad política y administrativa de una ciudad compuesta por tres magistrados. Por extensión, en la actualidad el término de aplica a cualquier órgano de decisión compuesto por tres personas. ...

Abstención técnica

La abstención técnica es un porcentaje de mínima abstención que es esperable en una votación, aún siendo la participación máxima, y que se explica por razones que no son explicables en términos políticos, por ejemplo por razones de desafección política, y tiene que ver más bien con aspectos ajenos a...