Estructura política
La estructura política hace referencia al conjunto de órganos que conforman una organización, junto con las competencias y poder de decisión que corresponde a cada uno de ellos. A nivel de estado, se refiere al conjunto de instituciones políticas y la articulación entre ellas, es decir, al sistema político y a la forma de gobierno.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Estructura política" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 20/09/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
¿Estructura criminal en Estado de Honduras? Esto opinan analistas
Redaccion Web
Tegucigalpa, Honduras. Analistas contactados por el equipo de Diario Tiempo, señalaron que el actual gobierno podría no eliminar la estructura criminal, por factores como el tiempo, problema mencionado en la primera cadena nacional de la presidenta Xiomara Castro. Castro manifestó que “es de público conocimiento que existe una respuesta orgánica para promover la inseguridad en Honduras”. Asimismo, señaló que tienen el conocimiento de cómo opera esta estructura criminal, la cual continúa acechando en el país. “Tenemos conocimiento de cómo opera ...
Monumento a la Revolución, el gigante acorazado de la Tabacalera
pedro.diaz
La historia del Monumento a la Revolución se remonta a la época del porfiriato, época en que se ordenó la construcción de un fastuoso edificio para albergar la Cámara de Diputados, Cámara de Senadores, así como otras dependencias para conmemorar el centenario de la Independencia de México. En un inicio, se convocó a un concurso nacional en el que se recibieron varias propuestas arquitectónicas, sin embargo, ningún diseño convenció al presidente Porfirio Díaz, quien designó al arquitecto francés Émile Bernard para llevar a cabo el proyecto del n...
“Plan B-C” electoral: aspectos y plazos
Jorge Manriquez Centeno
Reforma electoral: “restructuración” del INE El “Plan B-C” en materia electoral es un hecho: el día 2 de marzo de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el segundo paquete de reformas del llamado “Plan B-C”¹, por lo que dichas leyes entran en vigor al día siguiente. En este contexto, es oportuno analizar las implicaciones y plazos que se derivan con la entrada en vigor de dicho paquete de leyes, ello con independencia del litigio y última palabra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la polarización en que estamos transi...
España saca 285.000 empleos de la economía sumergida desde la pandemia
Antonio Maqueda
La pandemia ha cambiado muchas cosas. Y una muy evidente fue la reacción del Estado ante un hundimiento de la economía. Se trata de un primer estudio preliminar y que tendrá que confirmarse más adelante con microdatos de la Seguridad Social y otras estadísticas. Pero el Gobierno va a enviar a Bruselas cifras, a las que ha tenido acceso EL PAÍS, sobre cuánto empleo está aflorando de la economía sumergida y cómo está bajando el déficit y el paro estructural. Según sus cálculos, el déficit estructural de las Administraciones, que organismos como e...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Representatividad política
En política, la representatividad es la cualidad que posee una organización política para representar a un sector importante de la sociedad - cuantitativamente, por el número de personas a las que representa, o cualitativamente, por representar a un sector que aunque minoritario resulta relevante en...
Cuneros y cunerismo
Cunerismo es la práctica política y electoral de promover candidatos a un distrito electoral que no son originariamente de ese distrito y que son generalmente impuestos por la dirección estatal de un partido, con el objetivo de otorgar a dicho candidato un escaño político. El término se popularizó a...
Internacionalismo (movimiento obrero)
Quizás estas buscando internacionalismo como colaboración internacional a nivel de estados.
El internacionalismo es un movimiento obrero, desarrollado ya desde los inicios del sindicalismo a finales del siglo XIX, que aboga por la movilización y activismo conjuntos y solidarios de los trabajadores ...
Marco supranacional
El marco supranacional es el ámbito social, político y económico que supera el marco o ámbito de un país y nación e incluye o afecta a varias naciones la mismo tiempo....