Desmilitarización

Desmilitarización es el proceso por el cual se reduce el tamaño y actividad de las fuerzas militares y paramilitatres y sus infraestructuras y equipamiento, generalmente en un marco de resolución de un conflicto o con el objetivo de rebajar la tensión y enfrentamientos bélicos, a la vez que se refuerza el control estrictamente civil de esas fuerzas, despojándolas de toda iniciativa propia en el desarrollo de su actividad. La desmilitarización contribuye de esta forma al reforzamiento de la seguridad del conjunto de las personas implicadas en el conflicto para abrir escenarios de paz y convivencia. Dicho proceso suele venir acompañado o influido por procesos de negociación, diálogo y democratización. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Desmilitarización" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/04/2024

¿Cuáles son los beneficios de la desmilitarización en un conflicto armado?

Juana

La desmilitarización puede reducir la tensión y los enfrentamientos bélicos, permitiendo un entorno más seguro para las personas involucradas en el conflicto. También puede facilitar la negociación y el diálogo, lo que puede llevar a acuerdos y soluciones pacíficas.

¿Cómo se relaciona la desmilitarización con la democratización?

Marc

La desmilitarización a menudo va de la mano con procesos de democratización, ya que implica transferir el control de las fuerzas militares a instituciones civiles. Esto puede fortalecer la democracia al reducir el poder militar y aumentar la participación ciudadana en decisiones políticas.

¿Qué papel juega el diálogo en un proceso de desmilitarización?

Nora

El diálogo es fundamental en un proceso de desmilitarización, ya que permite a las partes involucradas comunicarse abiertamente sobre sus necesidades, intereses y objetivos. Esto puede ayudar a encontrar soluciones pacíficas y compromisos mutuos, facilitando así el proceso de desmilitarización.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Huelga

Imagen: Huelga en el puerto de Rotterdam, 1979.  La huelga es la interrupción del trabajo por parte de los trabajadores de un centro de trabajo, empresa o sector económico para hacer presión sobre el patrono, la patronal o el gobierno con el objetivo final de mejorar sus condiciones lab...

Sufragio intransferible

El sufragio intransferible es aquella modalidad de sufragio o voto personal en el que cada persona no puede transferir o conceder su derecho de voto a otro persona, sino que debe ser ella misma la que personalmente lo ejerza. Es una de las características esenciales del sufragio en un régimen democr...

Órgano de propaganda

La expresión órgano de propaganda se utiliza para denominar al órgano o departamento dentro de una institución, con frecuencia un partido político, que se dedica a la difusión de propaganda. Por extensión, se aplica también al medio de difusión (revista, periódico, ...) utilizado por dicha instituci...

Perroflautismo contemplativo

La expresión perroflautismo contemplativo fue acuñada por el diputado del Parlament de Catalunya por el Partido Popular Alejandro Fernández  en marzo de 2023 en una alocución en el mismo parlamento. El diputado criticaba con esa expresión una cultura de la inacción y del no a todo que se habría...