Desmilitarización

Desmilitarización es el proceso por el cual se reduce el tamaño y actividad de las fuerzas militares y paramilitatres y sus infraestructuras y equipamiento, generalmente en un marco de resolución de un conflicto o con el objetivo de rebajar la tensión y enfrentamientos bélicos, a la vez que se refuerza el control estrictamente civil de esas fuerzas, despojándolas de toda iniciativa propia en el desarrollo de su actividad. La desmilitarización contribuye de esta forma al reforzamiento de la seguridad del conjunto de las personas implicadas en el conflicto para abrir escenarios de paz y convivencia. Dicho proceso suele venir acompañado o influido por procesos de negociación, diálogo y democratización. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Desmilitarización" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/04/2024

¿Cuáles son los beneficios de la desmilitarización en un conflicto armado?

Juana

La desmilitarización puede reducir la tensión y los enfrentamientos bélicos, permitiendo un entorno más seguro para las personas involucradas en el conflicto. También puede facilitar la negociación y el diálogo, lo que puede llevar a acuerdos y soluciones pacíficas.

¿Cómo se relaciona la desmilitarización con la democratización?

Marc

La desmilitarización a menudo va de la mano con procesos de democratización, ya que implica transferir el control de las fuerzas militares a instituciones civiles. Esto puede fortalecer la democracia al reducir el poder militar y aumentar la participación ciudadana en decisiones políticas.

¿Qué papel juega el diálogo en un proceso de desmilitarización?

Nora

El diálogo es fundamental en un proceso de desmilitarización, ya que permite a las partes involucradas comunicarse abiertamente sobre sus necesidades, intereses y objetivos. Esto puede ayudar a encontrar soluciones pacíficas y compromisos mutuos, facilitando así el proceso de desmilitarización.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Libertad sindical

La libertad sindical es el derecho colectivo a fundar sindicatos y afiliarse y militar individual y libremente en ellos, con el objetivo de defender los derechos individuales y colectivos de la clase trabajadora en su oposición natural a los intereses del empresario, y con la única condición de resp...

Gradualismo (política)

En política, el gradualismo se refiere a la posición que sostiene que el desarrollo de cambios incrementales  y de pequeño calado, con el objetivo de preservar el orden y no crear tensiones innnecesarias,  es el camino más adecuado para la consecución de un cambios profundos y de calado, d...

Sufragio universal

Sufragio universal es el derecho civil que posee todo ciudadano, por el mero de hecho de serlo, de votar en las elecciones o referendums y por tanto poder elegir a sus representantes políticos y tomar parte en las decisiones políticas, en las mismas condiciones que cualquier otro ciudadano. Se trata...

Mayoría parlamentaria

Mayoría parlamentaria es el número de apoyos, más concretamente votos favorables, que se exigen en el proceso legislativo para la aprobación de leyes o la toma de decisiones en un parlamento. Hay diferentes tipos de mayoría parlamentaria: la mayoría simple exige sinplemente que la propuesta obtenga ...