Desmilitarización

Desmilitarización es el proceso por el cual se reduce el tamaño y actividad de las fuerzas militares y paramilitatres y sus infraestructuras y equipamiento, generalmente en un marco de resolución de un conflicto o con el objetivo de rebajar la tensión y enfrentamientos bélicos, a la vez que se refuerza el control estrictamente civil de esas fuerzas, despojándolas de toda iniciativa propia en el desarrollo de su actividad. La desmilitarización contribuye de esta forma al reforzamiento de la seguridad del conjunto de las personas implicadas en el conflicto para abrir escenarios de paz y convivencia. Dicho proceso suele venir acompañado o influido por procesos de negociación, diálogo y democratización. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Desmilitarización" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/04/2024

¿Cuáles son los beneficios de la desmilitarización en un conflicto armado?

Juana

La desmilitarización puede reducir la tensión y los enfrentamientos bélicos, permitiendo un entorno más seguro para las personas involucradas en el conflicto. También puede facilitar la negociación y el diálogo, lo que puede llevar a acuerdos y soluciones pacíficas.

¿Cómo se relaciona la desmilitarización con la democratización?

Marc

La desmilitarización a menudo va de la mano con procesos de democratización, ya que implica transferir el control de las fuerzas militares a instituciones civiles. Esto puede fortalecer la democracia al reducir el poder militar y aumentar la participación ciudadana en decisiones políticas.

¿Qué papel juega el diálogo en un proceso de desmilitarización?

Nora

El diálogo es fundamental en un proceso de desmilitarización, ya que permite a las partes involucradas comunicarse abiertamente sobre sus necesidades, intereses y objetivos. Esto puede ayudar a encontrar soluciones pacíficas y compromisos mutuos, facilitando así el proceso de desmilitarización.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Reforma política

Una reforma política es un cambio más o menos profundo en las instituciones del sistema político que conforman un estado, con el objetivo de hacer perdurar, a pesar de los cambios, dicho sistema político. El objetivo es orientar el régimen y sistema políticos en otra dirección o instaurar otro marco...

Voto igualitario (sufragio igualitario)

El sufragio igualitario o el voto igualitario es la modalidad y el derecho a sufragio o voto en la que todos los votos emitidos por los electores computan en la misma medida, sin que existen personas o colectivos con una mayor ponderación o peso en el cómputo final. Es condición indispensable, entre...

Plutocracia

La plutocracia es un sistema político basado en una forma de oligarquía en la que es una élite económica formada por las personas más pudientes o ricas la que detenta el poder político. Esta simbiosis o amalgama entre poder económico y poder político ha sido una constante a lo largo de la historia e...

Antipolítica

La antipolítica es un término utilizado con cierta frecuencia para desacreditar al discurso populista, crítico y rupturista con las instituciones políticas y los políticos en general. De esta forma, es un término más bien peyorativo, que subrayaría el carácter antidemocrático de dicha actitud, al co...