Sujeto político

Un sujeto político hace referencia a un grupo, colectivo o comunidad, aunque a veces también a un individuo, con unos intereses concretos, y además comunes en el caso de los colectivos, que se reflejan en una voluntad de decisión y actuación sobre la esfera pública y política, para la defensa y promoción de aquellos, a través de mecanismos de poder e influencia, generalmente en forma institucionalizada y utilizando argumentos de legitimidad. Son sujetos políticos las comunidades políticas soberanas, como sujetos políticos supremos, los partidos políticos, las asociaciones con influencia públicas, los lobbys y think tanks, así como medios de comunicación, empresas y sus agrupaciones o líderes individuales.

Puede interesarte también

  • Objeto político
  • Sujeto social


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sujeto político" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 28/11/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

¡No eres tú! Whatsapp presenta fallas en México; servicio es intermitente, reportan

Melvin Cantarell Gamboa

Segunda parte La diferencia entre los conceptos fundamentales manejados a lo largo de este análisis: individuo y sujeto es el siguiente: individuo se refiere a lo que es indivisible e irreductible a una subjetividad o persona; se asocia a autonomía, independencia, libertad y, en política, al ejercicio de un ethos vinculado a rebeldía, insumisión, resistencia y de oposición, y rechazo a la maquinaria que intenta someterlo a una lógica de servidumbre y obediencia. Individuo deriva su significado del latín indivisibilis, el que no puede ser dividi...

Vocacionales

Rafael Pérez Ortolá

La vocación es uno de los impulsos existenciales genuinos Vocacionales Archivado en: Opinión · Disyuntiva · vocaciones · Humanismo · Reflexiones Rafael Pérez Ortolá | jueves, 6 de abril de 2023, 10:41 La vocación no tiene edad ni propietarios, desde los arcanos del individuo emergen determinadas directrices enfocadas a su manera de actuar, como una especie de toque interior modelador del talante. Nadie es capaz de adueñarse de esas directrices, ni tan siquiera de percibirlas nítidamente en el instante requerido. Desde los mencionados interiores...

Dudando del sentido común

Lisandro Prieto Femenía

Este sería como una capacidad que tienen las personas para poder discernir (razonar) y tomar las decisiones correspondientes Dudando del sentido común Archivado en: Opinión · Sentido común · Reflexión · Humanismo · Descartes · Filosofía Lisandro Prieto Femenía | miércoles, 2 de agosto de 2023, 10:41 Hay gentes tan llenas de sentido común,que no les queda el más pequeño rincón para el sentido propio.Miguel de UnamunoGeneralmente se entiende por “sentido común” a la facultad natural que tienen los seres humanos para juzgar rectamente aquellas cos...

El INAI no debe morir

Manuel Cifuentes Vargas

En estos tiempos políticos difíciles para la democracia que estamos viviendo, se trata de convencer que el INAI está de sobra, porque hay otras instituciones que podrían asumir su función, así como porque existen otras formas de informar a la gente por parte del Poder Ejecutivo. De ahí que desde hace algún tiempo se venga hablando e insistiendo de que la Secretaría de la Función Pública podría atender esta función, y últimamente también se ha deslizado que lo podría hacer la Auditoría Superior de la Federación. Ambas instituciones orgánicamente...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Poderes delegados

En un sistema de estado federal, los poderes delegados, en contraposición a los poderes reservados o conservados, hacen referencia a los poderes que las entidades políticas federadas confieren a una entidad política central ciertos poderes o competencias que tienen reservadas en base a su soberanía,...

Sufragio obligatorio

El sufragio obligatorio o voto obligatorio es el deber de votar para todo ciudadano inscrito en el censo cuando son convocadas elecciones. En España, se estableció el sufragio o voto obligatorio en la Ley Electoral de 1907, impulsada por el gobierno conservador de Antonio Maura. El objetivo del sufr...

Protoproletariado

Un protoproletariado es un grupo o clase social que en las etapas previas al capitalismo se constituye como fuerza de trabajo potencial para el desarrollo del capitalismo en sus etapas previas. El protoproletariado por antonomasia vino constituido en Europa por la clase social de los siervos en la E...

Federalismo

El federalismo es un sistema de organización política de un estado en el que el poder político se reparte entre diferentes entidades políticas, detentando las entidades federadas  la soberanía o un nivel alto de competencias exclusivas en relación a lo que es la capacidad de legislar, gobernar ...