Nacionalismo central y nacionalismo periférico

El nacionalismo central y el nacionalismo periférico es una clasificación o distinción de los nacionalismos en el estado español. Esta distinción tiene carácter de oposición, pues el nacionalismo central se define y se desarrolla contra los nacionalismos periféricos. El nacionalismo central es el nacionalismo español, que se desarrolla desde el poder central de Madrid, y se consideran nacionalismos periféricos el nacionalismo vasco, el catalanismo y el nacionalismo gallego, pricipalmente.

La dialéctica y las raíces de ese conflicto entre nacionalismos son históricas. Mientras en otros países el centralismo se ha desarrollado de la mano de una fuerte burguesía liberal, en España la burguesía liberal mantuvo estrechas relaciones con sectores conservadores, como los latifundistas locales, militares y eclesiásticos; al mismo tiempo, la modernización española (desarrollo de un sistema nacional de escuelas, ampliación de transportes) fue poco consistente. Por todas estas razones, el Estado central se desarrolló inmerso en un notable localismo. Esto se reflejó en la configuración del Estado español a partir de las provincias, excluyendo a la vez las identidades históricas y culturales. La reacción fue inmediata: para finales del XIX el catalanismo y el nacionalismo vasco eran identidades políticas sólidas que se definieron a contracorriente con el nacionalismo español. Según algunos, mientras la gran burguesía apoyó al Estado central, el nacionalismo periférico fomentó a las pequeñas burguesías.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Nacionalismo central y nacionalismo periférico" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 13/07/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Representatividad política

En política, la representatividad es la cualidad que posee una organización política para representar a un sector importante de la sociedad - cuantitativamente, por el número de personas a las que representa, o cualitativamente, por representar a un sector que aunque minoritario resulta relevante en...

Mesa electoral

En unas elecciones o votación, la Mesa Electoral es el órgano formado generalmente por un grupo de electores designados por sorteo, encargado del control de la votación y del conteo y escrutinio de los votos....

Animal político

Quizás estás buscando más bien el concepto de Zoon politikón. Un animal político es una persona que por su carisma o otras cualidades personales se desenvuelve de forma exitosa en el ámbito político, acertando siempre con la estrategia y los medios para derrotar a sus contrincantes.  Pued...

Voto popular (sufragio popular)

Voto popular o sufragio popular es el voto o sufragio realizado por conjunto de ciudadanos en el ejercicio de su soberanía como pueblo o nación de forma democrática, directamente o en forma representativa, y que por tanto manifiesta su voluntad respecto de un tema en concreto....